jueves, 29 de abril de 2010

ENTRE CONSENSOS Y PRIMARIAS (I)


Los consensos

La palabra consenso me acuerda al criterio de unanimidad sueca donde al ser dotado cada ciudadano de poder de veto bastaba una sola objeción para que una decisión no se tomara. Si bien, este no es el caso en la Mesa de la Unidad Democrática el poder de veto estaría en líderes o partidos con capacidad de ocasionar fracturas importantes en las fuerzas políticas que se oponen al gobierno nacional y por tanto afectar la posibilidad de triunfo. El primer consenso se logró al establecer un criterio para designar a los candidatos, y era el del orden de llegada de los partidos en la elección para escoger a los diputados regionales del 2008. El partido con mayor número de votos ponía el primer nombre y así hasta agotarse los cargos. Pero se estaba claro que podía haber vetos. La Mud se planteó entonces tres alternativas para resolverlos. Las primarias, quedaron solo para 15 circuitos, para el resto, la negociación, y de no haber acuerdo, decisión de los que tenían autoridad.
Así las cosas ya se encuentran casi completas las candidaturas de la Alternativa Democrática para las Asamblea Nacional. La eficacia de su trabajo se verá en dos vías, con las ausencias de candidaturas opositoras descontentas fuera del marco de la unidad y con la capacidad de los candidatos postulados para conseguir votos oposición entre los llamados No Alineados. La primera de sus tareas, esta casi hecha.

Las primarias


22 candidatos de 15 circunscripciones fueron escogidos por primarias. De acuerdo a lo expresado por la Mesa Técnica de la Mud participó un 9,8% de la población, y 25% del voto opositor. Pero la cifra hay que analizarla con detalles, frente a la alta participación del C2 de Miranda y el C3 de Carabobo, hay lugares en que la participación fue muy menguada. Los criterios de decisión indican dos tendencias principales, en circuitos donde la movilización fue espontánea la popularidad de los candidatos se impuso, no su perfil parlamentario; en el resto el principal papel le correspondió a la capacidad de movilización de las maquinarias políticas.
Dos ganadores mediáticos, Maria Corina Machado y Miguel Cocchiola. Haber ganado en circuitos de mayoría opositora les ofrece la tranquilidad de un seguro triunfo en septiembre. Pero no hay que deslumbrarse, ni Baruta es Caracas, ni Valencia norte es Carabobo y mucho menos Venezuela. Derrotaron a las maquinarias partidistas en los lugares donde eran derrotables. Otros candidatos no corrieron con la misma suerte. Ahora es que van a hacer falta los partidos con cara al 26S.

martes, 20 de abril de 2010

TRES MOMENTOS EN EL BICENTENARIO


El amanecer del Bicentenario del 19 de abril llega con la noticia del suicidio de Edwin Valero, campeón mundial de Boxeo, quien un día antes asesinara a su esposa. Carlos Ignacio Ortega un abogado a quien le depara un promisor futuro en el Derecho Constitucional nos informa a través de su muro de facebook, que el juez que dictó las medidas sustitutivas de libertad habría sido el mismo que sentenció la detención contra Richard Blanco, por defender a un policía encubierto de la furia de unos manifestantes. Valero debería estar en Cuba para someterse a un tratamiento de rehabilitación contra su adicción al alcohol y las drogas, pero al estar sin mayores cuidados, amparado en su condición de campeón mundial, invitado de Aló Presidente y portador de la cara del golpista del 4F en su pecho, pudo escapar de las autoridades, para desgracia de él y su esposa. La politización de la justicia se paga con detenciones arbitrarias y muertes de inocentes.

Un forista de Noticiero Digital ofrece unas imágenes del Supermercado Bicentenario ubicado en el C.C Babilón de Barquisimeto. Las fotos muestran visiones denigrantes de colas, desorden, suciedad, desabastecimiento. Lo que fuera la cadena de Supermercados Éxito, se hunde cada vez en la desidia e improvisación, de quienes creían como Perón que el cargo habilita. Se cree que la conciencia revolucionaria y socialista produciría bienestar, cuando lo que produce es una sociedad de “buscadores de rentas”. Entiéndase un país donde las personas en lugar a dedicarse al trabajo productivo, se dedican a gestionar los favores del Estado, a través de estipendios como becas, subsidios o comisiones o un cargo público: Es que en este tipo de régimen se premia la lealtad política en lugar de la eficacia.

La semana anterior al Bicentenario se juramentaron los miembros de la milicia nacional bolivariana, al día siguiente la brigada de la guerrilla comunicacional. El lenguaje militar es la marca de fábrica desde que este gobierno asumiera el poder en el año 1998. Toda elección es una campaña militar, a los activistas se le organiza en unidades de batalla electoral; al primer mandatario (electo) sus subalternos lo llaman mi comandante presidente. Esta simbología es para recordarle a la gente que en el socialismo del siglo XXI los ciudadanos son soldados, y el papel que les corresponde a los soldados no es deliberar, sino obedecer.

Celebremos pues los doscientos años de independencia, donde para este gobierno el gran protagonista fue un ejército que como pequeño detalle, para 1810, no existía.

martes, 13 de abril de 2010

EL TOTALITARISMO COTIDIANO


Voy a escribir, ocultando los nombres y con los errores u omisiones que pone la memoria tres conversaciones sostenidas en la semana anterior y que no dejan de ser expresión de nuestra Venezuela actual.

Conversación 1:

- Pequiven nos subió el precio de nuestra materia prima. Un producto lo subió en un 45% (polietileno) y el otro (Propileno) en 50%
- Pero si la inflación el año pasado fue de 25% ¿Y cómo van a ser? Porque con esta recesión, es difícil aumentar los precios sin afectar las ventas.
- Pero tendremos que hacerlo. Los que no pueden hacerlo son los proveedores de productos regulados, te pongo un ejemplo si tu le vendes los empaques de la Margarina, debes mantener el precio.
- ¿Y entonces?
- Algunas empresas quebraran, otras podrán soportarla. Pero lo peor es que no puedo informar a los medios, me amenazaron con dejar de venderme mercancía. Y no puedo quedarme sin materia prima.
- Y si acudes a la prensa y un periodista protege la fuente.
- Que va hermano. La prensa está peor que nosotros. El diario tiene prohibido no citar la fuente. Dicen que ellos están mucho más acosados, que tienen al gobierno encima…

Conversación 2

- Me llamo nuestra amiga la locutora, pidiéndome publicidad
- Bueno y cuál es la novedad, eso es parte de su trabajo.
- Sí, pero el mercado está en recesión. Nadie quiere invertir en publicidad. La emisora le dio un ultimátum. Si no consigue algunas pautas tendrá que compartir el espacio con un chavista.
- Así están las cosas.
- Así están...

Conversación 3

- Como están las cosas en Rctv, ¿sigues allí?.
- Si, todavía, pero mi trabajo es decirle a la gente que terminó su trabajo.
- Que broma. No me gustaría estar en tú lugar. Me imagino lo que es tener que dar malas noticias todos los días.
- Bueno, en realidad la gente lo esperaba. Y sé que al final yo también tendré que irme.
- ¿Y qué has pensado hacer?.
- Con mi esposo estamos evaluando la posibilidad de irnos del país.
- Eso lo están haciendo mucho. Hace años en Argentina, un gracioso escribió una grafiti cerca del Aeropuerto que decía “el último que se vaya que apague la luz”.
- Yo no quiero irme. Pero con este gobierno ya son tres veces que me ocurre esto. Yo vengo de Pdvsa y he vivido los dos cierres de Rctv. Uno pudo haber entendido lo de Pdvsa, al final éramos empleados públicos. Pero aquí somos sector privado. No se puede vivir en un país, donde un presidente tome decisiones y no le importe ni el trabajo, ni la vida de la gente.
Pensé en rebatirle algunos de sus argumentos. Que esto era solo un accidente histórico y que en algún momento saldríamos de esto, siempre lo hago, solo que en este caso, me quede callado.

martes, 6 de abril de 2010

DOS NOCIONES DE LA IMPUNIDAD


Para comunicarnos usamos códigos, es decir símbolos que significan lo mismo para el emisor y el receptor. Por lo general éstos se encuentran influidos por una serie de variables de tal manera que un mismo código puede tener diferentes acepciones dependiendo de quién lo dice, el contexto y la manera como lo dice. Ocurre igual en la vida política, dependiendo el grupo político al cual te adscribas el significado de ciertas palabras puede cambiar.
Veremos lo que ocurre con el vocablo impunidad. Por lo general existe una acepción de la palabra que es comúnmente aceptada por todos los hispanos parlantes como falta de castigo. Entiéndase como alguien que ha cometido una falta y que de acuerdo a ciertas normas formales o informales merecería una sanción y que sin embargo esta no ocurre. Por supuesto que un país donde su ciudadanía por lo general tiende a una conducta anárquica, las faltas cometidas que requerirían alguna sanción pudieran tender hacia el infinito y por tanto el país sería estructuralmente impune. Pero a nadie le gusta vivir en la anarquía por más que haga uso de ella. Así que en Venezuela la gente pide acabar con la impunidad. El tema es por donde comenzar.
Si es el gobierno, que parece tener solo una preocupación, su perpetuidad en el poder, impunidad refiere a la ausencia del castigo que deben recibir quienes de alguna manera se le enfrentan. Ante las detenciones de Alvarez Paz y Guillermo Zuloaga, el Presidente manifestó su complacencia porque se estaba acabando con la impunidad.
Pero para el ciudadano común la palabra impunidad tiene otro significado, y es la inacción de las instituciones ante el primer problema que la gente señala cuando son consultados por cualquier encuestadora y es la inseguridad. Datos del Observatorio Venezolano de la Violencia basados en cifras del CICPC, indican que en el año 1999 se cometieron 5.868 homicidios que motivaron a 3.460 detenciones para una efectividad del 59%, diez años después se cometen 16.047 homicidios y ocurren solo 1.491 detenidos, para una eficacia del 9,3%. En otro estudio realizado y ante la pregunta hecha a víctimas sobre las razones por las qué no habría denunciaron un delito, el 58,7% respondió porque las autoridades no hacen nada y de acuerdo a las estadísticas no están lejos de la realidad.
Ante tamaño fracaso es que se puede explicar, porque el gobierno decidió acabar con la impunidad. De acuerdo a su entender, por supuesto.

viernes, 2 de abril de 2010

ALICIA Y HENRY


Reconozco ser un fanático de los mundos creados por Tim Burton, siempre acompañado por Johnny Deep desde que creara el “Hombre manos de Tijeras”, la ciudad gótica de “Batman”, el “Jinete sin cabeza” o las historietas de “Pesadilla antes de la Navidad”. No es menos en esta ocasión, cuando recrea una historia a partir de la obra de Lewis Carrol, “Alicia en el país de las maravillas”, tanto por su cinematografía como por la interpretación del sombrero loco, pero muy especialmente por el rol de la Reina Roja. Tirana y ególatra cualquier desliz de un súbdito es cobrado con la pérdida de la cabeza. El poder de la reina descansa en el control sobre Jabberwocky, el dragón que aterroriza al país de las maravillas. Sin embargo, el principal instrumento usado por la malvada reina roja es su ejército de cartas de barajas. Armados de lanza, ejecutan sin chistar todas las órdenes de la usurpadora. Incansables en su tarea, buscan y apresan a los enemigos o mejor dicho las víctimas de la reina. A diferencia de la historia original, Alicia en lugar de ser la temerosa niña, se transforma en una valiente soldado que logra vencer al temido dragón.
Pero he aquí lo más interesante de la historia, el momento, cuando la reina roja, le pide a un soldado que corte la cabeza, pero el hasta entonces muy diligente soldado, le dice a la reina, que sencillamente ya no tiene porque obedecerla. Es en ese momento, y no con la simbólica muerte del dragón, cuando la princesa en realidad pierde el poder y el reino, que tiene que devolver a su hermana la reina blanca. Algo así como cuando los tiburones decidieron no hacer caso al tiburón 1 en un recordado 11 de abril.
Desde hace algún tiempo, en lugar de ver acontecimientos veo procesos, es decir la cadena de eventos que debe conducir a un final. El presidente ante la imposibilidad de que su gobierno funcione, recurre a la salida fácil. Si los comerciantes no quieren hacer caso, se les expropia sus comercios, para eso tiene sus barajitas rojas, que con sus lanzas toman a la fuerza lo que la ley no les permite. Los terrenos de una zona industrial en Barquisimeto deben ser expropiados, por una razón, ojeriza al catirito que manda en la empresa del Oso. Que le corten la cabeza. Solo que en este caso, un gobernador, que la gente quiere por más por eficiente que por revolucionario, le dice que primero le hace caso a la Ley que al Presidente. Me encantan los mundos de Burton, quizás porque se están pareciendo tanto a Venezuela.