sábado, 15 de diciembre de 2007

LA DERROTA DEL SI DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MERCADOTECNIA (II)

En nuestro anterior artículo se comentó que el producto (constitución reformada) era malo; no satisfacía ninguna necesidad del segmento al cual iba a ser dirigido. Mientras la propuesta de constitución de 1999, satisfacía el deseo de cambio de la población, este chocaba con los deseos de bienestar y progreso de los pobres sentían que podía hacerse sin necesidad de cambios. Por otra parte una serie de artículos excesivamente complicados imposibles de ser exitosamente comunicados. En ese contexto se desarrollo la campaña a favor del SI.

La promoción: A sabiendas que el producto era malo, los promotores del SI desarrollaron los spot publicitarios a partir de dos ideas. Vender el producto a través de la marca “Chávez” y mostrar los artículos, que ex profeso fueron colocados en la reforma, que beneficiaban de manera puntual a sectores importantes de la población. Cuando un producto tiene una marca, éste adquiere en la mente del consumidor una serie de características que lo ayuda en su decisión de compra o de votar. Hay que reconocer que Chávez ha sido la marca política más exitosa en Venezuela en los últimos 9 años. Se trabajó entonces la idea: si lo propone Chávez es porque es bueno. El mensaje era no lo pienses mucho, es la reforma de Chávez, así que vota por ella. Por otra parte, algunas propagandas televisivas explicaban los beneficios de los artículos que establecían la jornada laboral de seis horas y la seguridad social para los trabajadores informales. Sobre el resto del articulado silencio.

Esta campaña fue insuficiente para frenar algunos spot publicitarios que mostraban, quizás de manera exagerada las consecuencias que traerían los artículos de reforma y las discusiones que con proyecto de reforma en mano y artículo por artículo, se comenzaron a desarrollar a lo largo de los sectores populares y a través de los medios de comunicación social. Finalmente cuando los números ya comenzaban a mostrar que en el segmento meta de la campaña de reforma del SI, la decisión favorecía la opción del NO, apelaron a exacerbar la relación emocional con el presidente, bajo el mensaje si quieres a Chávez vota SI. Conduciendo finalmente a la inmovilidad política de la gente que queriendo a Chávez, no le gustaba la reforma.

sábado, 8 de diciembre de 2007

LA DERROTA DEL SI DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MERCADOTECNIA

De acuerdo a Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia) “Marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes”. Por lo general cuenta con cuatro principales variables sobre las cuales interviene, las llamadas 4 P´s: el producto o lo que se va a vender, el precio, la promoción, que refiere a la comunicación que establecen las empresas para dar a conocer sus productos y Plaza (distribución), es decir la colocación de los productos para ser adquirido por sus clientes. Las estrategias de mercadeo establecen el desarrollo de estas cuatro variables, habiendo definido en primer lugar, el segmento (target) del mercado al cual va a ser dirigido el producto.

Por otra parte la ciencia del mercadeo ha sido utilizada con frecuencia en las campañas electorales. En este caso los productos son candidatos o propuestas de políticas y los electores consumidores y el precio es el voto. En el caso que nos ocupa, el producto que se intentaba “vender” a la población era una reforma constitucional y para ello, sus proponentes debieron establecer estrategia de mercadeo político.

Segmento meta de la reforma: El sector al cual iba a ser dirigido la reforma era la población que se identifica con el Presidente Chávez. De acuerdo a la elección presidencial de Diciembre de 2006 y cifras del CNE esta alcanzó la cantidad de 7.309.080 votos. Una estrategia que pudiera conseguir la aceptación de un 75% de esta masa garantizaba casi cinco millones y medio de votos, en un escenario de 10 millones de votos, con lo cual la reforma hubiera sido fácilmente aprobada.

El producto: Se entiende por producto a todo bien o servicio que satisface una necesidad. La primera pregunta que cabe hacerse es: ¿Cuál necesidad satisfacía la reforma constitucional? En mercadeo político las necesidades son de carácter público, baja inflación, crecimiento económico, ambiente sano, seguridad pública, etc. Un primer análisis nos lleva a la conclusión que la reforma constitucional, como producto electoral era un producto defectuoso ya que sencillamente a través de ella no se satisfacían las necesidades del colectivo. Esto fue reconocido por sus mismos proponente, si se analiza su estrategia de comunicación, pero este será tema del próximo capitulo.

sábado, 17 de noviembre de 2007

CUATRO PRINCIPIOS EMPRESARIALES (III)


A riesgo de ser redundante, retomo la discusión sobre la creación de valor, que debe ser obligación de toda empresa que quiera ser competitiva. Este nuestro segundo principio es el fundamento que justifica la existencia de toda organización. Solo la empresa debe existir si sus productos o servicios satisfacen alguna necesidad. Ahora bien, este principio para que sea efectivamente realizado, debe estar complementado con otro conjunto de principios. La empresa, no solo debe satisfacer necesidades, sino satisfacerla bien. El fundamento básico de la competitividad, o la razón que una empresa sobreviva, en un ambiente competitivo donde hay empresas luchando por conseguir los favores de sus clientes, es que la satisfacción de necesidades debe ser hecha de manera tal que se diferencie de la satisfacción que generan los productos de la competencia.

El tema es que no haya engaño, que cuando se adquiere un producto satisfaga, preferiblemente supere, las expectativas por el cual se compró. Y esto debe hacerse sin afectar el primer principio, según el cual las empresas deben ser rentables. Ahora bien, como se puede garantizar que todos los productos cumplan las condiciones de calidad, sin que esto aumente los costos de producción y afecte la ganancia de la empresa. La respuesta fue dada por los japoneses en la década de los 80 y establece nuestro tercer principio empresarial, la empresa debe centrase en los deseos de cliente, tomando en consideración tanto los clientes externos como los clientes internos, a quienes se sirven al interior de la empresa.

Si en la línea de producción de la empresa, cada persona que interviene en el proceso, tiene normas, procedimientos y esta al tanto acerca de las características que debe tener el producto al finalizar la tarea y entregarla a las personas que continúan la fabricación del producto en esas condiciones, se garantiza, no solo mejores productos finales, sino menos errores de fabricación con la consecuente reducción en los tiempos de procesamiento.

viernes, 16 de noviembre de 2007

CUATRO PRINCIPIOS EMPRESARIALES (II)

Recordamos el primer principio, la empresa debe ser rentable. En la practica lo que esto significa es que los productos o el resultado de las acciones de las empresas deben generar valor para alguien y este valor debe ser superior a lo que la empresa paga por su producción.

En el caso que nos ocupa, se plantean posiciones opuestas al pensamiento de Carlos Marx, quien asumía que el valor de un producto es el resultado de la cantidad de trabajo socialmente necesario incorporado en su proceso productivo. En los años posteriores, este concepto fue abandonado, porque los estudiosos posteriores del tema encontraron que el valor no se encuentra en la oferta de bienes y servicios, sino en su demanda. En otras palabras, no son los productores los que valoran los productos, sino los consumidores, y esta valoración se realiza en función de sus necesidades y en función de la disponibilidad de su oferta en el mercado. Por tanto los productos y servicios que ofrece una empresa vale lo que la gente esta dispuesta a pagar, ya que si para los consumidores no poseyera un valor igual o superior a su precio, sencillamente no lo comprarían y por tanto no se colocaría en el mercado. Por tanto un producto o servicio debe representar para la empresa costos menores que permita un precio por el que la gente este dispuesta a pagar.

Para que una empresa sea rentable y cumpla con el primer principio, debe contar con procesos que generen valor. De esta lógica se desprende el segundo principio que pongo en consideración: los procesos deben generar valor. Si conceptualizamos a los procesos como el conjunto de actividades encadenadas en el cual ocurre un proceso de transformación Insumo Producto, se debe deducir que este conjunto de actividades deben estar diseñadas para contribuir a acrecentar el valor de los productos. Desde esta óptica cada actividad en la que se interviene en el procesamiento de los productos deben ayudar a que estos sean más apreciados por la gente, porque se acerca a satisfacer alguna necesidad, material o espiritual.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Cuatro principios empresariales (I)



En discusiones con socios y estudiantes surgió el tema sobre la existencia de algunos principios, que como valores o guías de acción deben contar las empresas. Independientemente que sea privada, pública, social o comunitaria; posea fines de lucro o no la posea. Recuerdo en particular mis conversaciones con Manuel Fontenla, uno de los máximos exponente de la revolución ética empresarial en Carabobo. De estas discusiones partió la idea de desarrollar algunos de estos principios. En lugar de una larga retahíla de atributos asumimos pocos principios. La razón es que mientras menos sean, mas sólidos serán y se convertirán en verdaderos guías de la acción empresarial. Si son muchos, entrarían en conflicto y en lugar de ayudar, se convertirían en fuente de confusión y conveniencia ética, donde habría un principio de acuerdo a la conveniencia del momento.

Así que solo detallaré cuatro principios o pautas. La necesaria rentabilidad de la empresa., la competitividad, la consideración de la dignidad de los seres humanos como centro de su acción y el buen ciudadano empresarial.

La primera parece ser obvia, toda empresa tiene que ser rentable, sin embargo al ver los ejemplos vemos que muchas veces este factor se obvia. La rentabilidad no necesariamente tiene que ser económica, ya que también puede ser social. Aquí se considera la labor del sector público y de las organizaciones sin fines de lucro, pero que necesariamente los beneficios que generan deben ser superiores socialmente que los costos de su patrocinio. La utilización de precios hedónicos pueden ayudar en las consideraciones de costo beneficio de este tipo de empresas.

Hay que considerar igualmente el cociente riesgo empresarial tasa de retorno. A medida que el riesgo de fracaso de la actividad y el entorno, debe exigirse un mayor nivel de renta, así que actividades con precio volátiles y con entornos poco predecibles, deben tener un mayor retorno, mientras que aquellas actividades, con niveles estables de precios en ambientes estables, puede exigir una menor tasa de retorno. Seguiremos con el tema, en próximas ediciones.

lunes, 8 de octubre de 2007

La ética ¿paga?


Cualquier ranking que estudie el mundo de la política y los negocios en Venezuela encontrará una dura realidad, nuestro país esta considerado como uno de los países más corruptos del planeta. El reciente informe de Transparencia Internacional (disponible en http://www.transparencia.org.es/) indica que Venezuela ocupa el lugar número 162 entre un total de 179 países. En América Latina, de acuerdo al mismo ranking solo un país es considerado como más corrupto, la atrasada Haití.

Desgraciadamente para que exista este nivel de corrupción, el régimen judicial y de controles de la Administración Pública debe actuar bajo el manto de la impunidad e ir acompañado con la aprobación social, en un país donde el que no hace real, es porque es “un pendejo“, (Uslar Pietri dixit). Este nivel de corrupción no solo atañe al sector público y a los funcionarios del gobierno. Cualquier persona, también sabe las peripecias a las que tienen que someterse las empresas para evitar las pillerías de sus empleados y de sus directivos. Por lo tanto, no es un problema solamente del gobierno, aunque allí sea donde más duele a los ciudadanos comunes, puesto que son sus impuestos los que se desvían; sino que también atañe profundamente al sector privado y su capacidad competitiva.

Si esto es así, hasta que punto es recomendable aconsejar a los empresarios, directivos de las empresas, empleados y/o funcionarios públicos que se comporten éticamente y que no busquen ganar dinero a costa de las leyes o de las políticas de la empresa, ya que con toda seguridad no serán castigado, y más bien por el contrario perderán algunos buenos negociados y la posibilidad de la riqueza fácil.

Ante esta disyuntiva, por un lado se encuentra el tema deontológico. Sencillamente la corrupción va contra los principios y por tanto, negarse como posibilidad de actuación. Pero por otra parte, y partiendo, no de criterios éticos, sino de simples criterios racionales de costo beneficio, a la larga, la empresas corruptas no son de fiar. El consumidor puede sentir que una empresa con baja reputación, seguramente tendrá poco esmero en la calidad de sus productos y servicios, y puede prever que a la larga sus ventas caerán. Por tanto, cualquier empresa que desee sobrevivir a largo plazo, necesariamente deberá aferrarse a un código ético de conducta, por que al final, aunque en nuestra Venezuela no lo parezca, la ética, si paga.

viernes, 17 de agosto de 2007

Briceño Méndez y Marcos Negrón


Dos posturas sobre el ordenamiento territorial, Briceño Méndez defensor de la lógica racional como política de estado, Marcos Negrón, un pragmático que no pierde pisada a las tendencias internacionales, tanto de las políticas, como de las corrientes migratorias y de la realidad de los asentamientos. Ambos con dilatada experiencia en el campo de la docencia y la investigación. El primero claramente identificado con el proceso, al cual representa desde la unicolor Asamblea Nacional. El segundo, claramente adversario al proceso, al cual no pierde ocasión para manifestar su animadversión.

Tuve oportunidad de escucharlos en el reciente Congreso de Ciudades celebrado en las instalaciones de la Universidad José Antonio Páez. Briceño Méndez, desarrollo su ponencia (disponible en http://www.gentedesoluciones.org/index.php?op=NEArticle&sid=41) donde explica lo que ha sido hasta el momento la propuesta territorial del gobierno nacional. Firme defensor de la propuesta de la desconcentración de la población, tesis fundamental de la estrategia de desarrollo nacional bajo el titulo de equilibrio territorial. La propuesta esta basada en la premisa de la planificación y en la creencia del estado racional, optimizador de medios y fines. Hay que llevar a la gente adonde se encuentren los recursos. Si los minerales, el agua y la tierra se encuentran en el sur, hay que emigrar al sur. Nada nuevo, bajo el sol. Desde Caldera I, todos los gobiernos han visto como problema la concentración de la población en el centro norte del país.

A esta tesis responde Marcos Negrón. No hay que horrorizarse por la concentración. Su conferencia explica como es perfectamente compatible grandes concentraciones urbanas con calidad de vida. Venezuela no posee grandes concentraciones urbanas, si se compara con otros países del planeta. Otras capitales, comparten una mayor proporción de su población que Caracas. El problema, no es el volumen de las ciudades, sino que estas sean lugares inhóspitos; y esto poco tienen que ver con su densidad, sino con las políticas que se desarrollan internamente y de la gerencia que sobre la ciudad ejercen sus autoridades. El desarrollo, al contrario de lo que se cree, promueve la concentración de la población. Mientras mayor es la productividad en el campo, menos gente hace falta para producir. Estados Unidos, es el granero del mundo y solo cuenta con 3% de población rural. La desconcentración de la población cuenta con un problema: la gente no se quiere ir de las ciudades, y de las metrópolis menos. A diferencia del estado racional planificador, Negrón defiende la libertad del individuo de vivir donde le plazca.

Por Internet me llegan fotos de satélite, bajo el titulo “El mundo visto de noche”. Las partes iluminadas son las luces de las ciudades. Con la excepción de una Europa, plenamente iluminada, los focos luminosos bordean los océanos. La gente busca sus asientos, no en función de sus recursos, sino en función de los mercados. Las concentraciones urbanas, son un atractivo natural para las corrientes migratorias. En lugar de desplazar a la gente, las ciudades deben prepararse para recibirlas.

jueves, 16 de agosto de 2007

Grisham y la reelección indefinida



Ciertamente ignoro si el presidente gusta de los thriller. Ignoro si libros de autores como Sheldon o Puzo hayan pasado por sus manos y si sus ojos hayan posado por sus letras. Por el tono de sus discursos, ciertamente no parecen ser esos sus gustos, igualmente el tono comercial de estos libros, especialmente escrito para la clase media americana. De estos escritores de Best Seller, que seguramente nunca ganaran un Nobel pero si muchos dólares, se destaca un abogado, que después de sacar cuentas, decidió seguir la carrera de escritor, se trata de Jhon Grisham. Uno de sus libros es El Jurado.

Un joven llamado Nick quien tiene una cuenta pendiente con una empresa tabacalera, logra infiltrarse como jurado en un juicio que se sigue contra una de estas empresas a quien una viuda acusa de haber asesinado a su esposo fumador. Nick se encuentra al final de presidente de jurado. Al sacar cuentas de la intención de voto del resto de sus colegas, descubre que la mayoría esta dispuesta a favorecer a la empresa, y no pagar la indemnización que el considera que le corresponde a la viuda. Discuten si la empresa debe ser condenada o absuelta y al verse en minoría cambia el tema, y pregunta por el monto con el que debería indemnizar la empresa a la viuda si fueran encontrados culpables. En seguida la discusión discurre por otros senderos. Ya la pelea es por unos dólares más o unos dólares menos. Implícitamente, la tabacalera está condenada.

A la espera de la propuesta de reforma constitucional, Chávez suelta algunos tips. Da por sentado la reelección indefinida, que claramente no cuenta con apoyo popular. Pero embiste contra gobernadores, alcaldes y partidos de la alianza, porque si hay reelección es solo para el sólito. Que se olviden gobernadores y alcaldes que la propuesta no es para ello, y en este caso lo que es bueno para el pavo, no es buena para la pava.

Al día siguiente ya no se discute la pertinencia de la reelección indefinida, sino si esta debe ser reducida al presidente o incluir a todos los cargos electos. La reelección presidencial queda implícita, como la condena a la tabacalera. Ciertamente hábil el presidente.

jueves, 19 de julio de 2007

Historias de terror a través del cable


Juana y Andrés luego de semanas conflictivas pudieron reconciliarse. Luego de arduas disputas, finalmente prospero el diálogo y la revisión de sus sentimientos apaciguaron sus rabias e inconformidades. Decidieron esa noche celebrar con una sesión de besos y abrazos en el lecho conyugal. Al calor del momento, y con el control del TV en la mano, para aumentar la excitación y el estímulo a los sentidos, pulsaron el botón que conducía a Playboy TV. Lo que apareció en pantalla, les helo la sangre y acabó con la inspiración del momento­. Chávez fúsil en mano, arremetía contra Bush y el imperio, alertaba al país que pusieran rodilla en tierra en posición de asimetría (lástima que ya hubieran perdido la posición), porque en algún momento llegarían los Marines. Al segundo lo que prometía ser una ardiente sesión de pasión, besos y lujuria, se convirtió en la eterna pelea de acusaciones que si en lugar de vagar en la cooperativa se buscara un trabajo serio, que si es que no entiende a Mi Comandante, que eres igualita a tú madre, que nunca debí haber salido de mi casa, que allí por lo menos me entendía....

Julieta tiene una hija de tan solo cinco años a quién cuida sola casi desde que nació. Vive de la trascripción de tesis de grado y documentos de diversos tipos. Su hija poca veces comprende que tenga que dejarla sola en su cuarto, mientras ella revisa que los textos, gráficos y cuadros mantengan las normas de redacción y presentación que ordena la Universidad y los quisquillosos profesores de metodología. El trabajo urge y el tiempo apremia, pero su hija poco entiende de razones, cuando quiere a su Mamá para jugar. A Dios gracias existe Discovery Kids. Espera que comience Lazy Town y Hi Fi, que siempre la distrae. Mientras mira la televisión, algo podrá adelantar. Llegada la hora y en lugar de las marionetas islandesas, aparecen unos señores gordos con uniformes militares de gala. En el centro, otro señor, más gordo aún, con traje verde oliva y boina roja, quién frente a un micrófono parece tenerla cogida con unos curas, a quienes insulta con un verbo procaz, poco apto para niños menores. Ni modo, con resignación apaga la televisión mientras lamenta el trasnocho que le espera frente a la computadora, y comienza a atender a su hija.

Si este gobierno lograra cumplir su amenaza de encadenar las televisoras de suscripción, los suscriptores pagarán no para ver los que les da su realísima gana (eufemismo con que suele denotarse a la libertad de elección), sino para mirar la deliciosa conjugación tropical de megalomanía enfermiza, culto a la personalidad y propaganda del más puro estilo totalitario.

lunes, 9 de julio de 2007

Lector Tardío


Me reconozco, al igual que el Presidente, un lector tardío de Los Miserables. Espléndida novela que escribiera Víctor Hugo en la segunda mitad del siglo XIX. Ciertamente debo reconocer que no la hubiera leído si no hubiera llegado a mis manos gracias a una edición gratuita del Instituto Cubano del Libro y del Ministerio de la Cultura de Venezuela, editorial “El perro y la rana” 2006. Agradezco al administrador de la hacienda pública por este obsequio.

Intuyo que lo que conmovió al presidente fue la descripción de la situación de pobreza y desigualdad descrita por el autor, quien magistralmente describe como la miseria material puede convertir al hombre en un miserable espiritual. Expone en fuerte Tiuna, frente a Gobernadores, Alcaldes, Ministro y Alto Mando Militar, como un obispo abandona el palacio arzobispal para que se use como hospital, mientras se instala en una casucha vieja. Dice que debería hacer lo mismo con Miraflores, pero creo que le falta guáramo. Propone al obispo, protagonista del primer libro, como ejemplo a seguir. Lamentablemente, y supongo que por las tareas que requiere el cargo de la Presidencia no pudo seguir en la lectura de una obra, que por cierto es bien extensa.

Si hubiera continuado su lectura, seguramente habría llegado a la historia del alcalde Madeleine, pseudónimo de Jean Valjean, ex-presidiario y fugitivo, quien llega a un pobre pueblo, fabricante de imitaciones de azabache, industria en decadencia. Madeleine desarrolla un cambio en la tecnología de procesamiento de los insumos de esta industria quebrada y la transforma en una industria floreciente. Madeleine se convierte en el benefactor de este pequeño poblado francés, gracias al crecimiento de su principal producto de intercambio. Es que para Victor Hugo parece estar claro que la prosperidad ocurre gracias al intercambio de bienes y servicios que ocurren en una economía.

En la página 268 escribe estas palabras que constituyen una de las mejores defensas que se pueden hacer del sistema capitalista de producción, en voz de Madeleine, quien está a punto de volver a ser prisionero como Jean Valjean: “¡No es para mi lo que yo hago! La prosperidad de todos irá aumentando, las industrias se despiertan, las manufacturas y las fábricas se multiplican, las familias, ¡cien familias!, ¡mil familias!, son felices; la región se puebla; nacen pueblos donde solo habían granjas, nacen granjas donde no había nada; la miseria desaparece, y con la miseria desaparece el escándalo, la prostitución, el robo, el asesinato, todos los vicios, ¡todos los crímenes!”

Se resume en esta frase el pensamiento sobre el capitalismo. Y debe entender señor presidente que logra más bienestar el señor Madeleine con su fábrica, que Monseñor Bienvenu con sus obras de caridad, sin que una necesariamente excluya a la otra.

Señor presidente, agradezco el regalo, y le recomiendo que en lugar de leer las primeras páginas, cuando lea un libro, por favor léalo completo, y si no tiene tiempo léase aunque sea uno, la monumental novela, la mitad de la literatura universal: Los Miserables.

lunes, 2 de julio de 2007

Nada que discutir

Desde hace una semana, en los círculos políticos y especialmente en los opositores y en la sociedad civil existe el temor por la nueva reforma constitucional. Un papel de trabajo que supuestamente se filtro a los medios de comunicación es la causa de los aprensiones. A pesar que la especie ha sido desmentida por los voceros de la Reforma Constitucional, del cual dicen es un documento apócrifo, pocos dudas, que como dice el dicho popular, por allí vayan los tiros.

Es decir, esta reforma tiene poco que ofrecer y la versión que finalmente será discutida tendrá mucho parecido con la publicada. Ésta será simplemente un instrumento para la perpetuación del actual mandatario para mandar hasta que el cuerpo aguante. Su único objetivo proponer la elección indefinida para el cargo del Presidente de la República y reducir cualquier poder que potencialmente se le oponga, es decir mayor control sobre la iniciativa privada, disminuir las competencias de los otros poderes, tanto en su sentido horizontal (legislativo, judicial), como en su sentido vertical (gobernaciones, alcaldías), para concentrarlo en el ejecutivo nacional, crear un ejercito partisano y otras perlas propias de los totalitarismo del siglo XXI.

Si esta será la tendencia, con este borrador apócrifo o los otros oficiales, que saldrán a la luz pública cuando sea enviado al parlamento, en ella no hay nada que discutir. No hay que perder el tiempo discutiendo el número de estados de la república o las competencias del legislativo o de los gobernadores. Tampoco pelear por el monto del situado constitucional, y cuanto de esta tajada le correspondería a las alcaldías o a los Consejos Comunales. Simplemente oponernos, porque en el germen de esta reforma se esconde la perdida definitiva de la libertad de los venezolanos.

viernes, 29 de junio de 2007

Tiempo de amar, tiempo de temer



De acuerdo a la máxima Maquiavélica los políticos deben o ser amados o ser temidos, y dadas las dificultades de los políticos para permanecer amados por largo tiempo, la sugerencia hacia los príncipes era que buscaran ser temidos. En la reciente campaña electoral, y luego de un comienzo incierto, al entonces candidato presidente, le toco cambiar su estrategia de campaña, donde se mostraba una persona candida, bucólica, poeta y jugador. Su énfasis fue el amor. Enternecer y quitarse la imagen del feroz mandatario, que siempre amenazante busca acabar con cualquier disidencia con su pensamiento u obra.


A decir de los resultados electorales, la estrategia fue a todas luces exitosa. Aunado a esta estrategia, las debilidades organizativas de Rosales, y la incapacidad de elaborar una propuesta de inclusión social, que ofreciera algo más que una redistribución más justa de la renta petrolera, llevo a una importante victoria del candidato presidente. A partir de ese momento, el presidente reelecto se sintió con la vía expedita para exponer su agenda de cambio. Solo que a diferencia de las veces que resulto electo en el año 1988 y en al año 2000, los cambios que procura, no parece contar con las simpatías de la población.


El centro de su propuesta es la creación de un estado socialista, con períodos largos de gobierno, reelección indefinida, mayor centralización del poder, mayor control de la actividad privada en el poco espacio en que esta pueda desarrollarse, ejercito partisano, en fin, como tanto se ha temido, un remozamiento de los regímenes totalitarios adaptado a las nuevas circunstancia del entorno mundial.


A la opinión pública no parece favorecer al nuevo proyecto de país. Los temores de una propuesta autoritaria y hegemónica, tendrá su concreción en la reforma constitucional. El problema será entonces como aprobarla en un ambiente que dista mucho de ser el existente en los años 1999, año en que se aprobó la Asamblea Constituyente y la nueva constitución o la del año 2000, en que fueron relegitimados todos los poderes.


Si se recuerda para que la constitución de 1999 fuera aprobada, el estado tuvo que consagrar una cantidad de derechos. Si estos fueran más allá de la letra de la constitución y se plasmaran efectivamente en políticas eficaces, el Estado estaría quebrado. De allí que avanzar en derechos constitucionales y al mismo tiempo respetar las creencias de la gente acerca de lo que es una democracia, no parecen posibles, en la nueva propuesta constitucional. Así que parece igualmente difícil, comprar cuotas de poder a cambio de derechos y prebendas, como en el año 1999.


Lo que se impone, por tanto, será la política del terror. El Presidente ya hizo alusión que pronto se iniciará la etapa jacobina de la revolución. Cabe esperar un mayor hostigamiento a la población, mayores amenazas y utilización del poder del estado. El gobierno se la jugará toda en esta nueva reforma constitucional, y mucho se debe esperar que respetara poco las formas democráticas para imponerla.


Quizás haya que recordar que Robespierre, a tanto de mandar a la gente a la guillotina al frente del Comité de Salud Pública, terminó igualmente decapitado.

martes, 26 de junio de 2007

Mataos los unos a los otros


Venezuela ocupa el dudoso honor de ser el país más violento de América Latina, desbancando de ese sitial a países con larga tradición como Brasil y Colombia. Por más que un ministro que nunca ha sido capturado en una mentira como Carreño, lo diga, los índices de muertos por homicidios, no tienen nada que envidiar a países con graves conflictos internos como Irak.

La mención de Colombia en el párrafo anterior no es casual. País que se convirtió en el reino del “sicariato”, donde los carteles de la droga parecían haberse adueñado y haber impuesto su reinado de terror, poco a poco ha ganado terreno frente a las actitudes belicista de guerrilleros, paramilitares y puesto a raya a los narcotraficantes.

Pero la guerra al hampa en Colombia, no solo ha sido un logro de las políticas nacionales impulsadas por Uribe. Quizás más importante que los infructuosos acuerdos de paz, han sido las políticas públicas que en aras de la seguridad ciudadana se han implementado a nivel local. Ciudades famosas por sus escenas de violencia, como Bogotá y Medellín hoy mantienen unos niveles de criminalidad controlada, para alivio de sus conciudadanos y visitantes.

Quizás entre el conjunto de políticas más importantes implantadas en la nación vecina se encuentra el desarme de la población. Sin ciudadanos armados, la posibilidad de utilizar armas para atracar y matar disminuye notablemente.

Como no es de extrañar, con un gobierno que avanza en sentido contrario a la historia, los recientes discursos del líder de PSUV y también Presidente de la República, proclama la necesidad de una policía popular, de un ejército popular y sueña, como refirió en un reciente discurso, con que cada venezolano posea un fúsil, mientras invita a los Consejo Comunales a cumplir labores policiales debidamente armadas. Con estas políticas públicas promovidas desde Miraflores, seguramente pronto accederemos al sitial de honor entre los países más violentos de nuestro planeta.

miércoles, 20 de junio de 2007

Revocatorios, si como no



Una de las grandes falacias del régimen imperante es la falaz utilización de la democracia “participativa” o directa. Si bien es cierto, que en la carta magna se introdujeron mecanismo para hacer posible la toma de decisiones por parte de los ciudadanos y no a través de sus representantes tradicionales, esto no pasa de ser letra muerta en los siete años de vigencia del texto constitucional.


No hay reglamento para las Asambleas de Ciudadanos y las que ocurren, se encuentran bajo el patrocinio de alguna autoridad política, quien las manipula para que estas sean acorde a sus intereses y no del soberano. Otro tanto ocurre con los famosos referéndums, de los cuales tenemos consultivos, aprobatorios, abrogatorios y revocatorios. De los tres primeros sabemos que no se ha activado ninguno. Por cierto se perdió una oportunidad dorada de someter a consulta popular la renovación de las televisoras, a las que según el gobierno se les vencieron su vigencia el pasado 27 de mayo. De los referéndums revocatorios se puede decir otro tanto, luego de ser saboteado la solicitud del revocatorio presidencial por casi dos años por el órgano electoral, al final sirvió para generar una terrible duda sobre la parcialidad del CNE y haber generado la famosa lista Tascón, instrumento propio para amedrentar ciudadanos, a la cual son muy afectos los regímenes autoritarios.


Este fin de semana volvimos a presenciar otra farsa de la parodia participativa. Ciento de autoridades a quienes se les solicito iniciar el proceso, decenas de ellos salvadas por incumplimiento de formalidades, los otros que fueron a la consulta disfrutaron las mesas vacías, luego de que nadie llamara a participar, en un juego de si tú no me revocas, yo no te revoco, sin publicidad y en un día del padre. Muy participativo, como puede verse. Este fin de semana, si de ganador se trata, seguramente habrá que buscarlos en los proveedores de servicios del ente comicial, quien cuenta en millardos el espectáculo electoral venezolano.

domingo, 10 de junio de 2007

La lucha es por valores


Cuando la visión del mundo imperante es la lucha de clase, sencillamente la política es un territorio de conflicto. Lo importante es la toma territorial y el sometimiento de los opuestos. Dentro de esa concepción no hay negociación, ni diálogo. En la arrogancia del poder creen contar con el monopolio de los valores, que intenta imponer a la sociedad a trocha y mocha.

En esa visión sesgada, no pueden entender el disenso sino como una manifestación de oscuros intereses, en contra de la pureza que creen representar. Cuando el ser humano no se adapta a su estrecha visión del mundo, inventan lo del hombre nuevo. Como si fuera el Mundo Feliz de Adolf Huxley, si los hombres tienen creencias distintas a las elites del poder, sencillamente hay que imponer o crear al hombre que coincida con esos “ideales”. En el fondo lo que existe es una farsa totalitaria, pues los valores solo están representados en el líder de la revolución, para quién solo hay devoción como representante de la verdad y a quien se le deberá obediencia, mientras la revolución exista.

En este sistema de creencia, es incomprensible que los estudiantes puedan pensar distinto. Si ellos poseen la verdad y alguien no la acepta, pues se apela a su inmadurez y se asumen fácil presa de la manipulación de las fuerzas del mal, que desde el Norte, no pierden pisada de la luces de esta tierra.

Entiendo que el gobierno no entienda. Es comprensible bajo los dogmas que nublan su comprensión de la realidad. Los estudiantes protestan que se use el poder del Estado para callar una voz disidente, para amedrentar y someter a una sociedad. Dan cuenta que en democracia no se puede estar bajo el poder de un solo hombre, de quién lo aceptan como gobernante dado el resultado democrático, pero que exigen que gobierne bajo el estado de derecho y las garantías democráticas donde todos debemos tener libertad para expresar sus ideas. El gobierno no cae en cuenta, que la lucha estudiantil no es por el poder, sino por sus valores.

domingo, 3 de junio de 2007

Laureano y el Hermano Cocó


Sin duda que en las relaciones trabajadores patronos pueden existir desavenencias. Por lo general, a pesar de los objetivos comunes que pueden existir y la conveniencia de la partes en mantener la relación, el trabajador y el dueño de la empresa tienen sus diferencias particulares muy marcadas. En muchos casos, los intereses de la empresa o alguna discrepancia con los socios o gerentes, la obligan a prescindir de algunos trabajadores. Con seguridad muchos de ellos creerán que su salida puede ser injusta y cualquier inconveniente en la vida estará marcada por el sino del momento del retiro.

Todo estamos expuesto a sufrir accidentes en nuestras vidas. La perdida del trabajo es uno de ellos. El tema es como afrontar las situaciones adversas y salir adelante, utilizando para ellos los dones que cada uno posee.

Me permito comparar el caso de dos figuras de la Radio Rochela de los noventa. Por motivos que desconozco, en algún momento y por alguna razón, justa o injusta, tuvieron que salir del canal de Bárcenas los actores Laureano Márquez y Pedro Soto, mejor conocido por su alias “El gato” y celebre por el famoso sketch del Hermano Cocó. Imagino que fueron momentos duros para este par de actores y como todos somos humanos, algún resentimiento pudieron tener contra el canal.

Saco a colación la actitud de ellos ante las circunstancia del cese de las transmisiones de esta planta televisiva. Mientras Laureano pudo echar hacia adelante, gracias a su creatividad, ingenio y disciplina en el trabajo y es hoy uno de las mentes más lúcidas del humorismo nacional, El Gato cayó en el anonimato, hasta el momento en que la Asamblea Nacional ofrecía su apoyo al Presidente por el cese de las transmisiones del canal donde ellos se formaron.
La diferencia es evidente. Mientras la persona que vale y no necesita de terceros para ser exitoso, mantiene una posición digna ante el cierre de RCTV, el mediocre denigra de sus orígenes y se vende a cambio de un puestito, en un programa dizque cómico llamado “Telepavoso” en la nueva emisora del Estado, que debería en honor a la verdad, ser el nombre, no del programa, sino del canal.

sábado, 2 de junio de 2007

Celebrando el sufrimiento


Hace algo más de un año, Miami era una fiesta. Los cubanos residentes en Florida celebraban la salida (hasta ahora temporal) de Fidel Castro de la Presidencia de Cuba por motivos de salud. Muchos festejaban porque pensaban que estaba muerto. Ciertamente no debió ser grato para los familiares y simpatizantes del Dictador de La Habana este jolgorio. Confieso que para mi tampoco lo fue. Cuando su deceso ocurra, respetare el duelo de los familiares y con calma, esperaré el tránsito de Cuba hacia la Democracia. Ciertamente bien lejos de mis sentimientos la frase de “bien hecho”, con que la gente se regocija del sufrimiento hacia alguien que siente merecerlo.

Me remito al domingo pasado, día del cumplimiento de la sentencia. A pesar que había hecho intenciones de no ver el fusilamiento, no pude evitarlo. Ese día pude entender porque las ejecuciones tienen cierto atractivo, aunque sea para sufrir solidariamente con el condenado. Las imágenes iban desde la tristeza que se respiraba en el canal de Bárcenas y la alegría con que unos pocos seguidores del Presidente celebraban el cese de las transmisiones de RCTV. Primero en la Plaza Morelos y luego ocupando el aforo de algo más de 1000 personas del Teresa Carreño.
Ciertamente no se puede comprender la alegría por el sufrimiento ajeno. Con el cierre del canal de Televisión, o incluso si éste se mantuviera en el aire, como productora de TV y vendiera su programación al aire y pudiera conectarse con el cable, el redimensionamiento de la emisora, significará el cese de la relación laboral para miles de personas. Y no todas oligarcas. En ellas se encuentran electricistas, camarógrafos, utileros, carpinteros, secretarias, recepcionistas, mensajeros, actores y periodistas noveles y no tan noveles, pero que dependen de su sueldo de Televisión para llevar comida a sus casas.


Estoy seguro que los que celebraban el domingo, estarían indignados cuando un año atrás veían a los cubanos exiliados riéndose de la muerte del Dictador. Al igual que ellos, se alegran por la destrucción y el drama de las familias que pronto serán desempleadas. Todos sabemos que no celebraban el nuevo canal sino el cierre de RCTV. Distinta y gallarda la actitud de Pablo Medina, quien en un programa de TV el día 12 de abril del 2002, advertía a un entrevistador, que si bien había motivo para celebrar la salida de Chávez del poder, había medio país en duelo, a quienes se tenía que respetar.


Es la celebración del que se jodan los escuálidos, cada vez que el presidente notifica que la transmisión será en cadena nacional. La arrogancia, es la nota que más suena en esta rapsodia gubernamental


Reconozco estar de duelo. El domingo perdí un país libre. Ya sabemos que en Venezuela, la vida de cualquiera depende de la decisión de un solo hombre, que por cierto el miércoles siguiente en cadena nacional reía y se burlaba del llanto de los trabajadores de RCTV.

domingo, 27 de mayo de 2007

Capitalismo, socialismo y desarrollo tecnológico



Marcos Hernández me llama la atención sobre mi artículo anterior. No esta de acuerdo con que Socialismo signifique necesariamente atraso tecnológico. Tengo que reconocer que en algo tiene razón. Durante muchos años la Unión Soviética estuvo a la vanguardia en cuanto a la carrera espacial. A su vez tuvieron un importante desarrollo en la industria de armas, en la que competía con los Estados Unidos en un plano de igualdad, para provocar lo que se conociera como el equilibrio del terror. Es decir la paz mundial estaba garantizada debido a la probabilidad que una guerra entre las dos superpotencias acabará sencillamente con la vida, dada la magnitud del daño que podían causar sus armas nucleares.



Sin embargo, salvo estos avances, o el desarrollo de atletas de altas competencia que sirviera para demostrar la supremacía del régimen en el mundo, las sociedades socialistas se quedaron atrasadas comparadas con sus pares capitalistas. Recuerdo mis años universitarios en un foro con ocasión de las guerra de Las Malvinas que se desarrollo en el auditorio de FACES de la UCV. Dentro de los asistentes hay un estudiante proveniente de la URSS que toma la palabra; durante su intervención nos aclara para que sirve el acero ruso, nos explica que no se usa para la construcción de automóviles, sino para la construcción de armas que serán utilizados para la liberación de los pueblos del yugo del capital y del imperialismo.



Más claro no canta un gallo. Mientras en el capitalismo, el desarrollo tecnológico es desarrollado a través de la conjunción de Estado, Universidad y Sector Privado, y tiene como principal utilidad aumentar el confort de los individuos y la productividad, con lo cual mejora el nivel de vida, en las economías socialistas, el desarrollo tecnológico solo tiene un fin, aumentar el predominio del poder del Estado, ya que en estas sociedades el individuo importa poco.

TVes 5

A juzgar por las tendencias, este observador pronostica que la audiencia del nuevo canal que ocupara la frecuencia ocupada por RCTV, no superará el 5%. En que me baso para sostener sin ningún estudio calificado este nivel de rating, pues sencillamente en los número de participación de mercado de todos los productos comunicacionales de este gobierno. 5% es el número de televidentes de Venezolana de Televisión, si a eso unimos los televidentes de la emisora de la Asamblea Nacional ANTV y de VIVE, el número se mantiene igual, ya que el aporte de estas dos televisoras es sencillamente marginal.

5% es la cantidad de lectores del pasquín propagandístico VEA. Igual podemos decir de la radioescucha de Radio Nacional de Venezuela, cuyos números son muchísimos menores que estos. La conclusión solo puede ser una: los funcionarios públicos encargado de estos menesteres y sus aliados privados no tienen capacidad para lograr la atención de la población. Y no existen razones objetivas para pensar que después de ocho años de fracasos comunicacionales, tengan éxito en esta nueva aventura televisiva.

La razón del fracaso comunicacional y con toda seguridad será el fracaso del nuevo canal, es la poca visión comercial de sus patrocinantes. El canal 2 y el canal 4, al ser canales con claro fines de lucro tenían que realizar una televisión entretenida que garantizara audiencia y maximizará la venta de publicidad.

Programa que no garantizara un mínimo de sintonía salía del aire y era sustituido por otro programa que garantizara un mayor nivel de raiting. La gente vive la pasión de las novelas, y sueña con ser unos de sus protagonistas, se entretiene con sus musicales y con sus programas de concursos, y los programas culturales se hacen de manera que no aburran a los televidentes. A su vez los noticieros se realizan pensando en las noticias e informaciones que interese a la población. La razón del éxito de la televisora comercial es que busca la sintonía con sus televidentes y trata de ofrecerle una televisión que satisfaga sus necesidades de entretenimiento y distracción. Ahora bien no toda la televisora tiene que ser comercial para ser exitosa. Los ejemplos de la BBC, TVE y de muchas televisoras europeas dan señales que ciertamente no tiene que estar el dinero detrás para ser una buena televisión. Sin embargo estas emisoras cuentan con un desarrollo institucional donde todas existe espacio para todas las corrientes de opinión, incluso a las que adversan al gobierno.

A su vez que tienen amplias fortalezas institucionales que superan los períodos gubernamentales. Por tanto una nueva emisora, dirigida por el Estado y con la condición de parcialidad hacia el proceso político para sus productores independientes, solo es garantía de una televisión mezquina, políticamente interesada, y con toda seguridad: Aburrida.

domingo, 20 de mayo de 2007

Libertad, capitalismo y socialismo

Un pequeño problema tiene los regímenes socialistas, requieren de un Estado opresor para obligar a la “solidaridad” de sus ciudadanos. A diferencia del capitalismo, que nació naturalmente a partir del desarrollo económico de las sociedades, cuando todo se convirtió en mercancía y la sociedad en un mercado para la transacción de bienes y servicios, el socialismo requiere restringir la libertad humana para serla viable.

Mientras el capitalismo necesita y se nutre de la libertad, el socialismo requiere de la opresión. La creación del hombre nuevo no deja de ser una fantasía en manos de unos ilusos, que para pensar bien, podemos creer que son bienintencionados.

La lógica del capital es que cualquier persona puede aprovechar sus proyectos personales para su beneficio personal. Siempre que no le haga daño a nadie, pocos se pueden oponer a esta forma de pensar. Es más, a partir del beneficio particular, todos los que de alguna manera se relacionan con él, comienzan a estar en una mejor situación.

En la lógica del socialismo priva el bienestar colectivo, pero al aplicar este esquema a la naturaleza del hombre “racional egoísta” comienza a privar la ley del mínimo esfuerzo y cualquier requerimiento de trabajo adicional, solo es posible a partir de la obligatoriedad.

Mientras que en el capitalismo privan los incentivos de carácter positivo, es decir se trabaja por los beneficios que de él se obtienen, en el socialismo privan los incentivos negativos, el trabajo es una obligación y solo se realiza para evitar los castigos. De allí que mientras los países capitalistas progresan a partir de los desarrollos individuales, los países socialistas se estancan tecnológicamente y pocos son sus ciudadanos que buscan progresar, y si lo hacen es a través de actividades al margen de lo permitido por el Estado. No en vano, China luego de la revolución cultural dio rienda suelta a la libre iniciativa y a la consagración de la propiedad privada como un derecho fundamental de sus habitantes, y todos los países, sin excepción asumen abiertamente el capitalismo, una vez liberados del yugo proveniente del estado.

viernes, 11 de mayo de 2007

Un cambio de estrategia, por favor


Parece que la oposición no ha aprendido nada desde el 2002. Llevar todo a la confrontación directa contra el Comandante, jugarse todos los eventos como el golpe definitivo que sacará a Chávez del poder, realizar cualquier petición de rectificación de cambio de rumbo en la política gubernamental, esperando el ansiado “Chávez Vete Ya”, jugar cada batalla como si fuera el Waterloo de Napoleón. Para desgracia de la oposición, esta manera de afrontar la lucha, solo ha tenido un único resultado: un presidente cada vez más arrogante y entronizado en el poder, con el terreno dispuesto para realizar su proyecto político sin mayores contratiempos.

Es el momento de decisiones transcendentales y ciertamente la democracia se encuentra en riesgo, ante los avances de autoritarismo. La decisión de no renovar una concesión, que nadie sabe a ciencia cierta si realmente se vence el 27 de mayo, es una alerta de las consecuencias que tiene para un Medio de Comunicación Social, el tener una política editorial e informativa crítica.
El Presidente, en su estilo confrontacional que al final siempre le ha funcionado, plantea el cierre de RCTV, como un tema plebiscitario. En su discurso cuando se trata el tema, se esconde el engaño, ya que entre líneas dice: si me quieren, deben apoyarme en mi decisión de no renovar la concesión. Con eso calla al grueso de sus partidarios que no desean el cierre del canal de Televisión.

Pero la defensa de RCTV pareciera haber sido organizada como para la elección de Rosales o la votación para el SI en el Referéndum Revocatorio. Las mismas marchas, en los mismos lugares y con la misma gente. En ella se dicen dos cosas, abiertamente no quieren que cierren el canal y a soto voce que el Presidente se vaya, alejando con estas actitud, cualquier apoyo realmente popular a la defensa del canal de televisión. Llegan pues los defensores de la libertad de expresión, al lugar donde el presidente los estaba esperando. A estos estrategas, una pequeña lectura de Clausewitz u otro librito de estrategia militar no les caería nada mal.

Más inteligente hubiera sido solicitar un Referéndum Consultivo. Utilizar el discurso de la democracia participativa y protagónica amparados en todos los artículos, en la que la Constitución consagra la participación popular, dejar la decisión de la renovación de la concesión en manos del verdadero soberano. Ernesto Villegas está de acuerdo, con seguridad Luis Tascón, Iris Varela y Lina Ron estarían de acuerdo, solo a Chávez y los que en su sala situacional manejan los números con seguridad no les gustaría la estrategia.

jueves, 10 de mayo de 2007

La Ilógica de los controles

Ciertamente existen algunos pseudos-empresarios pícaros, y dada ciertas asimetría en la información en la relación cliente proveedor, algunas regulaciones deben existir para mejorar, hacer más eficiente y equitativo el mercado y evitar abusos. Así mismo, para evitar los excesos de un patrón ante un empleado con necesidad, existen las leyes laborales. Creo que nadie en su sano juicio estaría en desacuerdo con una serie de regulaciones en la economía.
Sin embargo cuando hay excesos de normas, lo más probable es que los efectos de los controles sean lo contrario de lo que espera lograr. El gobierno quiere que los comerciantes vendan carne barata y regula los precios de los cortes. El resultado: la gente no consigue carne cara, pero tampoco la barata.

Supongamos, ahora que está en boga la regulación en los precios de las clínicas, que éstas son efectivamente controladas. Supongamos que existe una clínica, que por haber sido gerenciada ineficientemente, tiene una nómina sobrecargada y le cuesta cumplir con las nuevas tarifas a riesgo de descapitalizarse y quebrar. La clínica goza de cierto prestigio médico, pero sus administradores no tanto.

La clínica asume ciertamente el problema, quiere cumplir con la regulación, pero para ello debe salir de cierto número de trabajadores para estar en los estándares de eficiencia de las demás clínicas. Lamentablemente no puede despedir a los trabajadores ya que están protegidos por un decreto de inamovilidad laboral. Sin un plan de reestructuración, es imposible la supervivencia en las nuevas condiciones. Luego acude al Estado para que escuche el caso, y en ese caso, a lo mejor, el gobierno coloca las tarifas tomando en cuenta al empresario ineficiente con precios por encima de los márgenes normales de ganancia de las clínicas, con lo que al final, el servicio, termina siendo más caro que cuando el gobierno no había metido la mano. O termina no haciendo caso al ineficiente, quebrando la clínica con todos sus trabajadores en la calle y por tanto con menos oferentes de salud y más desempleados.

jueves, 3 de mayo de 2007

¿Quién nos ayudará cuando la bonanza pase?


El Gobierno de Venezuela, como siempre a espaldas de lo que piensan sus ciudadanos, decidió retirar al país del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas instituciones creadas bajo los acuerdos de Breton Woods, se convirtieron en los principales entes multilaterales de apoyo para el mundo en desarrollo. Ambos organismos con sus misiones particulares: el FMI asistir a los países que sufren de serios desequilibrios financieros y por tanto su capacidad de pago para atender sus compromisos se encuentre seriamente afectada. El Banco Mundial por su parte, apoyar los programas y los planes de desarrollo los países de los países del que antes se conocía como tercer mundo. Ambos organismos trabajan coordinadamente, para obtener un préstamo del Banco Mundial, el país debe tener solvencia, de acuerdo a los criterios del Fondo Monetario. Pero a su vez el aval de estas organizaciones se convierten en una señal positiva para los inversionistas que quieren arriesgar sus capitales en los países en desarrollo.

Venezuela, utilizó de manera a estos dos organismos durante la década de los noventa. Debido a un importante déficit en las cuentas nacionales al inicio del gobierno de Carlos Andrés Pérez se acudió al Fondo Monetario Internacional, a fin de obtener dinero fresco que le permitiera solventar las necesidades de caja. La ayuda financiera, como era de esperarse tenía que venir acompañada de un conjunto de reformas que permitiera al país recuperarse y sostenerse financieramente. De allí que los programas de préstamos se dieran bajo estrictos condicionamientos de acuerdo a los criterios de la ortodoxia económica.
Ahora bien no solo fue Venezuela quien acudió al FMI. La mayor parte de los países Latinoamericanos acudieron a dichas instituciones, dados los severos déficits en sus economías durante los 80, aquella que llamaron la década pérdida.

Los resultados fueron ambivalentes, Por una parte los programas de ajustes que todas las economías asumieron tuvieron su éxito en cuanto al logro de la estabilización económica -objetivo explícito de los programas de ajustes-. Ahora la mayoría de los países tienen una inflación controlada y disfrutan de crecimiento económico sostenido. Pero por otra parte, los recortes en los subsidios y ayudas estatales, la sinceración en las tarifas de los servicios públicos, la privatización y reestructuración de las empresas públicas, con la necesaria salida del personal excedente, dieron mala imagen a estos organismos, como pocos preocupados por la situación social de los países. Estas críticas han sido muy discutidas al interior de estos organismos, especialmente después de la salida de Joseph Stiglitz de la Vicepresidencia del Banco Mundial. A su vez, la burocracia imperante en ellos, muchas veces dificultan los flujos de recursos que los programas requieren para su implementación, especialmente cuando estos son de cierta complejidad.

Venezuela, se da el lujo de anunciar su salida de estos organismos. Respaldada por tres años de altos precios petroleros, la dirigencia actual cree que Venezuela nunca más necesitará apoyo del exterior para sus economías; en su arrogancia no logra ver que los precios del petróleo han sido extremadamente volátiles desde la los años setenta. Que si en el futuro próximo caen los precios petroleros, Venezuela puede entrar en una situación de riesgo financiero. Para ese momento, una vez pase la borrachera, cabe preguntarse, no perteneciendo al Fondo Monetario Internacional, ni al Banco Mundial, quien apoyará financieramente a Venezuela, en su recuperación y en sus programas de desarrollo. ¿Serán los países del Alba, Argentina, o quizás una China cada vez más capitalista?