miércoles, 16 de diciembre de 2009

EL SALTO ATRAS


En la Venezuela colonial se conocían como salto atrás, a los hijos de blancos con rasgos negros o indios. La expresión no deja de ser típica de aquella época, dada la primacía social de los blancos, dejando a las otras razas el papel de esclavos o encomenderos. A fin de cuentas un niño colorido en una familia blanca siempre era considerado un retroceso.
Quitándole la connotación racista, podemos hablar de salto atrás a cualquier situación que nos aleje del progreso. A pesar de todas las críticas a este término que vienen desde el postmodernismo, y que no dejan de tener sentido, se puede pensar que el mundo tiende hacia sociedades cada vez más libres, democráticas y justas; así que cualquier hecho histórico que implique retroceder en estos temas se pueden conocer como un salto atrás.
Por estos días se cumplen diez y veinte años de dos hechos de importancia primordial de la Venezuela contemporánea. La elección de los primeros gobernadores y alcaldes en 1989 y la aprobación de la nueva constitución en 1999. Tienen en común que en ambos se reconoce el derecho de los pueblos para decidir sobre su destino. Ese derecho lo adquirió y difícilmente le podrá ser arrebatado, a pesar de las sombras totalitarias que despuntan en nuestra patria. Sin embargo sus connotaciones son totalmente distintas. La primera responde al afán modernizador de la pujante Venezuela ante el declive de los primeros gobiernos democráticos. Se dejaba de lado el paradigma que las cosas la resolvían unos sabios tecnócratas desde la capital y que la provincia podía resolver sus propios asuntos. A partir de ese momento las regiones y los municipios adquirieron cada vez más responsabilidades, y las políticas públicas beneficiaban más a sus ciudadanos, quienes tenían mayor acceso al poder.
Diez años después y precisamente debido al fracaso de los gobiernos federales de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, es electo el Tte. Cnel. golpista, Hugo Chávez. El pueblo en una expresión que Joaquín Villalobos llamó borrachera electoral, escogió una constitución, que detrás de los caramelitos, que terminaron en pura letra, de la participación ciudadana y los derechos ciudadanos, dio preeminencia al poder ejecutivo sobre los otros poderes, aumentando en la práctica el control del presidente, alejando al ciudadano cada vez más del poder y concentrándolo en una sola persona. Un verdadero salto atrás.

martes, 8 de diciembre de 2009

LA NECESIDAD DEL HCM


Si en algo se exponen claramente las contradicciones de la Venezuela actual, es en la proliferación de las pólizas de Hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) en los contratos colectivos, tanto del sector privado como del público. Formalmente es una reivindicación injustificable, puesto que en teoría, existe la obligatoriedad de cotizar en un sistema de seguridad social, donde los beneficiarios reciben este beneficio de forma directa a través de los hospitales y ambulatorios pertenecientes al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Menos se justificaría en el sector público, puesto que éste gerencia toda una red de atención de salud, el cual debería ofrecer respuestas eficaces a las necesidades de los ciudadanos en el acceso a estos servicios.
Sin embargo, dado el deterioro en la prestación del servicio de salud, tanto del seguro social como de la red de pública, las empresas aseguradoras comenzaron a ofrecer a las empresas y entidades del gobierno la posibilidad de asegurar a los trabajadores para así acceder al sistema privado de salud. Las empresas aseguradoras se beneficiaban, puesto que aumentaba de manera exponencial la venta de pólizas, las clínicas también aumentaron el volumen de sus pacientes, los trabajadores, sin distingo de su posición socio económica podían acceder a un servicio de mejor calidad que el prestado por el sector público y las empresas podían ofrecer un beneficio adicional para competir en la captación de sus recursos humanos.
El único problema es el costo en un país donde las necesidades son muchas; Amén del congestionamiento de ciertas clínicas, donde la demanda crea evidente problemas de cuellos de botellas, cuyos afectados son los pacientes. Ante esta realidad el gobierno nacional tiene pensado eliminar las pólizas de HCM en todos los organismos dependientes de la administración pública nacional, pero que seguramente sería seguido por órganos descentralizados afines ideológicamente a éste.
El resultado sería que millones de trabajadores quedarían sin este beneficio son el consiguiente incremento drástico en la conflictividad laboral. Por otra parte se incrementarían notablemente la demanda de servicios en instalaciones del sector público, ya de por si sin capacidad de respuesta con el consiguiente deterioro en la salud de los pacientes. Evidentemente que el sistema de seguridad social, incluyendo el servicio de salud requiere de profundas revisiones y decisiones valientes, pero cuya mejor solución no debe ser la eliminación del beneficio del HCM, por lo menos hasta que se encuentre una propuesta mejor.

martes, 1 de diciembre de 2009

BANCA, GOBIERNO Y POBREZA


A veces es preferible esperar a última hora para escribir nuestros artículos. Esto ocurre porque acostumbro enviar mis artículos los días lunes, un día después que el presidente diera su alocución semanal, donde para bien o desgracia, siempre crea temas de interés noticiosos. El de ayer no es la excepción aunque no se ocupase de la guerra con Colombia y con el imperio y pasara agachado con las elecciones de Honduras, son dos las cuestiones que toca, aparentemente inconexos ambos, pero que si se hila, no muy fino, se puede encontrar que uno de ellos afecta al otro.
Por un lado se dedica a criticar a sus ministros por las mismas razones de siempre, por ineficaces y posiblemente corruptos. Una autopista en Lara da cuenta del enfrentamiento entre funcionarios de muy alto nivel. Por un lado la autopista no se comienza, por otro lado parece que hay sobreprecio en uno de los proyectos. Dimes y diretes, pónganse a trabajar juntos y mosca Henry, no te dejes calentar la oreja porque te jodes (sic).
La otra parte la dedica a un escándalo financiero, protagonizados por personas que a Vox populi se dedican a hacer negocios con altos funcionarios del entorno presidencial. Para sacudirse el problema y hacernos entender que el no tiene nada que ver con estas corruptelas, amenaza con tomar cualquier banco que no cumpla con las leyes y amenaza con nacionalizar la banca. Argumenta que la banca privada no da préstamo a los pobres. Un pequeño detalle, si los bancos dan dinero a personas sin garantías serán multados por la Superintendencia de Bancos y pondrán en riesgo al sistema financiero. Se cuenta que la crisis económica que azoto al mundo el año anterior fue producto de que muchos bancos prestarán dinero a los llamados ninjas, siglas para significar en inglés a aquellos sin ingresos, sin trabajo y sin activos, es decir pobres.
Una tarea de prospectiva nos lleva a imaginar a estos funcionarios acusados de ineficaces y posiblemente corruptos como dueño de la banca, prestando dinero a picaros y ninjas criollos. Los resultados posiblemente permitan una versión criolla del infierno de Dante. Por cierto en Venezuela tiene una importante experiencia en préstamos solidario, provenientes del sector privado y de gobiernos regionales. Yunus vino a Venezuela para caer en el olvido. Si de verdad le preocupa el bienestar de los pobres apoyen estos programas y cuide a la banca, para que en ella no lleguen recién vestidos. Perdón Adam.

martes, 24 de noviembre de 2009

RECESION Y CIRCO


En cualquier país donde las cosas se toman en serio, hubiera sido la noticia del año. Por semanas, tanto economistas como políticos estarían comentando sobre ella. El presidente hubiera llamado con urgencia a sus ministros de la economía para encontrar soluciones, y si además de ser un país serio, tuviera un gobierno decente, algunos de ellos hubiera puesto su cargo a la orden. Pero estamos en Venezuela y la noticia que estamos en recesión, tiene tanta importancia como las rutinarias victorias del Magallanes en esta temporada.
Mientras la noticia sale con casi un mes de retraso, el gobierno mira hacia el otro lado. Está más interesado en que la gente mire a la frontera y prepararse para una guerra fraticida. Ante una epidemia se toman previsiones. Frente a la gripe AH1N1 los gobiernos generan políticas: cercan a los posibles infectados, realizan campañas de prevención donde se le indica a la gente como toser o estornudar y de estar pendiente de lavarse las manos. Ante la recesión mundial, se tomaron medidas de restricción del gasto, pero ninguna medida para reactivar el aparato productivo. Se advirtió que el crecimiento económico de los años anteriores, no era sostenible. Que era un espejismo ocasionado por el alza de los precios del petróleo en los mercados internacionales. Que a su vez, si no se tomaban acciones, la mejoría de la posición exportadora de Venezuela por la venta de hidrocarburos, atentaba contra la posición competitiva al afectar la producción de las otros productos exportables y sería por tanto predecible la crisis, cuando los precios cayeran.
Quizás lo económico no fuera importante, sino afectara directamente a la gente. Con precios más elevados, menos ventas y menos trabajo, muchos venezolanos pasaran una triste navidad. Mientras aumenta el desempleo el megalíder, en lugar de poner correctivos, piensa que la solución es cambiar el instrumento de medición. Quizás busque un indicador que muestre como positivo la destrucción de la economía.
Mientras el país se desbarranca, la mesa de la unidad se olvida que el país existe y sigue pendiente del tema de candidatura para la Asamblea Nacional. Ningún político pidió responsabilidades, tampoco ofrecen salidas para que la gente pueda contrastar. Algo como de haber estado nosotros allí, hubiéramos enfrentado la crisis de tal manera, y de ser gobierno estaríamos implementando estas políticas para paliar el daño que la recesión provoca en el venezolano. Además de la mesa de unidad, la constitución de un gabinete de sombra, es una señal de sintonía con la gente y el país. Pero parece que creen que el país come primarias con múltiples tarjetas de colores.

martes, 17 de noviembre de 2009

LO RACIONAL Y LO ARRACIONAL EN LAS DECISIONES COLECTIVAS


Advierto, para que no se me tilde de plagio que uso casi el mismo título que usara Emeterio Gómez en su artículo del fin de semana, con un agregado, su aplicación a las decisiones colectivas. Es que en ese lúcido artículo, Emeterio nos explica que mucha de las decisiones se encuentra bajo la idea de la arracionalidad, es decir no tienen nada que ver con la discusión desde la óptica de la racionalidad. En el campo de las políticas públicas, entiéndase las decisiones que toman los gobiernos para regular comportamientos sociales, éstas se tratan de explicarlas por lo general desde el punto de vista de la racionalidad.
Pongo unos pocos ejemplos, Graham Allinson analiza la crisis de los misiles desde tres ópticas de la racionalidad, la del actor estado, la de los departamentos y la de los individuos, cada una de ellas conlleva formas diferentes de influenciar las decisiones, pero siempre bajo la óptica de la racionalidad. William Dunn, el autor del manual más conocido de Políticas Públicas, sostiene que las políticas deben ser analizadas desde al menos cuatro tipos de racionalidades, la técnica, la legal, la económica y la política. Lo que en el fondo significa es que se deben sopesar las decisiones en función de una serie de criterios y luego de un análisis costo beneficio, tomar la decisión que más convenga. Para ello, los llamados tanques de pensamientos han creado una serie de herramientas, como el valor presente neto social, el análisis de costo efectividad, la matriz de impacto cruzado, la matriz de planificación y otras tantas que deberían ayudar a los hombres públicos a saber que es lo que se quiere.
Pero se olvida un detalle, que muchas veces son los gustos y creencias de los soberanos y mandatarios los que determinan las decisiones y no los criterios racionales. Las ideologías no responden a racionalidades sino a perspectivas del mundo. No hay herramienta que apoye al gobernante a decidir si el objeto del Estado es preservar los espacios de libertad de los ciudadanos, o disminuir las diferencias sociales. Ser liberal, socialista o de centro es una decisión ética, no racional.
A no ser que, apoyar la idea de una revolución socialista no responda a una creencia, sino a una racionalidad que le permitiría a ciertos gobernantes sojuzgar a las sociedades y morir de viejo en el poder. ¿Estoy en lo cierto, Fidel?

martes, 10 de noviembre de 2009

LOS SIGNIFICADOS DE UN MURO


Veinte años han transcurrido desde que el Muro de Berlín fuera derribado por los propios berlineses. Ante una confusión generada en una rueda de prensa ofrecida por el miembro del Politburó del Partido Socialista de la Unidad Alemana, Günter Schabowski quien anunció en una conferencia de prensa, retransmitida en directo por la televisión de Alemania Oriental, que todas las restricciones para salir del país, habían sido retiradas, decenas de miles de personas fueron inmediatamente al muro, donde los guardas fronterizos abrieron los puntos de acceso permitiendo el paso. Al rato miles de berlineses llevaron a cabo la destrucción del muro.
El derrumbe del muro de Berlín se convirtió en el símbolo del fin de una época. Al tiempo la Unión Soviética se desmembraba y caía el Partido Comunista, Todas las mal llamadas democracias populares, fueron transformándose en naciones democráticas y capitalistas.
No hay que olvidar las razones, por las cuales el muro se construyó. Tres millones de personas, huyeron hacia el Berlín occidental en los años anteriores. El deseo de libertad, no ha desaparecido. Cuba tiene su muro natural, el mar Caribe, pero al igual que los alemanes que enfrentaban a los guardias fronterizos para atravesar muro, los cubanos improvisan balsas y enfrentan tiburones para llegar a Florida. La gente escapa de la opresión del muro, para buscar la libertad. La gente no huía del Berlín occidental hacia el oriental. Tampoco los americanos, escapan hacia Cuba. La gente busca libertad y busca el progreso y el bienestar que los gobiernos le niegan.
Veinte años después, algunos muros permanecen. En Venezuela, se construyen muros por miedo. Las zonas de clase media, construyen muros y rejas por temor a los delincuentes. Privatizan las calles de la ciudad, para sentirse seguros. Se encierran, buscan la libertad en la televisión por cable, porque la calle es un sitio peligroso.
Otros muros son egoístas. El país próspero se protege de la oleada de pobres que busca mejorar su situación allende sus fronteras. Estados Unidos, se protege de los inmigrantes con un muro en la frontera de México.
Al final un muro es un símbolo de la intolerancia humana, separa la libertad de la opresión, la pobreza de la riqueza, la seguridad frente a la violencia. Que Berlín sea el símbolo para derribar todos los muros que existen en nuestras vidas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

SAMAN: SER RICO, NO ES MALO


En lo particular quisiera no comentar más las desventura de este ministro, pero no parece posible, siempre por alguna razón estoy en la necesidad de responder algunas de sus iniciativas, todas ellas impregnada de la anacrónica mentalidad marxista, según la cual es en la propiedad privada, donde se encuentra el origen de los males. Lástima que de esto no se hayan enterado las naciones prósperas del mundo, quienes sus programas alientan a contar con un sector privado vigoroso, al cual estimulan y protegen.
En la semana que recién paso, nos ofreció dos adelantos de sus nuevas iniciativas, la primera la creación de una tienda, donde el consumidor podrá conseguir de todo. Imagino el susto de los dueños de Graffitti y El Tijerazo, ante este eficiente competidor con éxitos demostrados como en la distribución del café y la azúcar. En lo particular, en vez de meter sus narices donde nadie le ha llamado, sería preferible que se ocuparan de proveer eficientemente el servicio de luz eléctrica y agua, para que no tengan que añadir a los costos de la mercancía, la depreciación de las plantas eléctricas y de los tanques de agua.
La segunda no deja de ser pintoresca, y es poner un límite a las ganancias en algunos sectores. Entiendo, que para los grandes jerarcas de nuestra política comercial, el problema no es que la gente gane poco, sino que algunos ganen muchos. Por cierto, Cristiano Ronaldo no es culpable que Real Madrid haya querido pagar 94 millones de euros por hacerse de sus servicios, tampoco creo que Ray Kroc, tenga la culpa que las arcas de Mc Donalds se llenen diariamente de cantidades ingente de dinero, porque millones de personas decidan gastar algo más de cuatro dólares para saborear un Big Mac. Parece que ser exitoso, molesta.
Por el contrario a la creencia del ministro la existencia de multimillonarios, en lugar de empobrecer enriquece las sociedades, puesto que los ricos no ahorran el dinero, sino que lo gastan y lo invierten generando en esas operaciones puestos de trabajo. El reto es promover políticas para que no haya uno, sino muchos millonarios, y que sus dineros se queden en el país. Pero en fin, más que pensar en la prosperidad de los pueblos, el socialismo lo que persigue es la destrucción de la economía que de acuerdo con un aforo de Wiston Churchil, quien sabiamente nos advirtió: " El socialismo, es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia, la predica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”. En serio Samán, ser rico, no es malo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ENTRE VELAS Y TOTUMAS


Esta parece una revolución platónica, donde la perfección se hallaba en el pasado en la creencia que todo progreso era degeneración. A la falta de agua hace un llamado de “conciencia” y le pide a la gente que se bañe rapidito y con totuma. Antes los problemas que ha presentado la generación de electricidad pone el ojo en el consumo del Sambil. Ignoro cuanto gasta el Sambil, pero lo que estoy seguro es que este paga puntualmente sus recibos de luz, de acuerdo a unas tarifas y a unas regulaciones impuestas por el gobierno.
Partimos de la ingenuidad de Rousseau acerca de la tesis del buen salvaje, o de la perversidad populista del cálculo electoral. Mantener tarifas bajas, pero a condición de un consumo racional, sin ninguna idea de cómo será esa racionalidad en la cabeza de cada quién. Lo racional es sencillamente lo contrario, mientras más barato es un bien, este será percibido como abundante y por tanto se promoverá su despilfarro. Mientras más caro sea arreglar una gotera, que el agua que se despilfarra, seguirá el chorro abierto.
La realidad es dramática y por tanto los próximos meses serán de mucha incomodidad con cortes de luz y agua de manera permanente. Se entiende que hay algo de verdad en el aumento de la demanda y las pocas lluvias, que afecta tantos los embalses para el surtido de agua, como los de generación de hidroelectricidad. Pero también hay que reconocer que las inversiones y el mantenimiento de la red de generación térmica se retrasaron considerablemente, y así se puede observar como Planta Centro de las cinco turbinas funciona solo una, sin hablar de las fallas en las instalaciones de transmisión y distribución, así como la decisión de retrasar el huso horario en media hora, que conllevó a un mayor consumo de electricidad, sencillamente porque anochece más temprano.
Mientras padecemos los problemas de la escasez eléctrica, el gobierno cree solucionar el problema creando un ministerio, para el cual nombra de ministro al diputado Ángel Rodríguez por ser un gran luchador social y líder, proveniente de la clase obrera. Será que las soluciones técnicas se resuelven en la lucha social. Por cierto ¿Le recomendará el nuevo ministro a su jefe, que volvamos al huso horario anterior, o será preferible seguir racionando a reconocer que en algo se equivocaron?.

miércoles, 21 de octubre de 2009

QUE SU PALABRA VAYA POR DELANTE


Me disponía a escribir mis impresiones sobre la crisis eléctrica, con apagones que por lo menos en mi casa, ocurren casi a diario, cuando una noticia me obliga a posponerlo hasta la semana próxima. El tema es la intervención de Jorge Giordani, el cual recoge algunas cosas sensatas, que ojala escucharan los ministros de línea dura como Eduardo Samán. En primer lugar reconoce del poco éxito del gobierno en política económica en su principal indicador que es la producción, y en este sentido reconoce que “no hay duda que el aparato productivo no reacciona". Para luego reconocer la importancia del sector privado en la economía, con lo cual desdice toda la doctrina marxista, que arguye como fuente de la desigualdad humana al modo de producción capitalista y la tenencia en manos de unos pocos las herramientas (capital) en desmedro de los que ofrecen solo su fuerza de trabajo (proletarios).
Hago un paréntesis para explicar que el planteamiento comunista marxista, consideraba que la revolución para resolver esta desigualdad expropiaría los bienes de producción para traspasarlo a la clase obrera. En los países que sufrieron estos procesos, fue el Estado y no la clase obrera la que se quedó con las maquinarias, con la consecuente pauperización social, pero a la vez transformando la desigualdad burguesía proletariado en la desigualdad de una privilegiada nomenclatura y el resto de la sociedad.
La tesis de Giordani es que "en esta transición hay espacio suficiente para que participe el sector privado de la economía”. El único problema es que las políticas públicas en esta materia se han dedicado a satanizar al sector privado y atosigarlas de controles que la hacen prácticamente inoperante. El aumento de la conflictividad laboral promovida políticamente por dirigentes del partido de gobierno, el cambio permanente de las reglas económicas, porque el gobierno en esta materia toma decisiones “todos los días”, la toma de fincas y plantas industriales, almacenadoras y medios de transporte, sin razones legales que la justifiquen, el cierre de emisoras por formalismos jurídicos, la deuda gubernamental con proveedores privados, la inamovilidad laboral, los mecanismo que favorecen la importaciones de productos terminados en lugar de materia prima y bienes de capital, y un largo etcétera, no son precisamente las decisiones que un gobierno deba tomar para favorecer un clima de confianza en el empresariado y que los motive a invertir en Venezuela.
Ministro, para tratar estos problemas comience el diálogo y que su palabra vaya por delante.

martes, 13 de octubre de 2009

ALGUNOS ELEMENTOS PARA LA PRE-CAMPAÑA


Llegó Octubre y todo vislumbra que en cualquier momento se iniciara una campaña electoral. El gobierno lee encuestas, conoce que haber pisado el acelerador revolucionario se resintió en la opinión pública. Las principales encuestadoras reflejan que su popularidad merma. La gente rechaza masivamente sus acciones de este año, nacionalizaciones, recentralización, acoso a autoridades opositoras electas, cierre de medios, toma de fincas, conflictos internacionales, imposición de leyes. Mientras estas noticias ocupan los titulares, los problemas reales de la gente se siguen agudizando: inseguridad personal, inflación, estancamiento económico, deterioro de los servicios públicos.
Desde Miraflores se respiran aires de precampaña; organización y movilización de “patrullas”, llamados a la dirigencia, mea culpas, relanzamientos de políticas, moderación en algunas de sus acciones. El control del CNE, garantiza el manejo arbitraio del cronograma electoral. Así como permitieron un referéndum no previsto y suspendieron las elecciones de concejales y juntas parroquiales, en cualquier momento anuncian las nuevas elecciones.
El descontento aumenta en las calles. Pero ese descontento no se canaliza. Datanálisis ofrece un dato que parece aterrador, la suma de todos los partidos de oposición no alcanza los 10 puntos, la encuesta de Seijas, es más benévola, todos los partidos opositores llegan a duras penas al 15% de apoyo. La unidad es importante en este escenario, pero a todas luces, insuficiente. Se requiere de un acuerdo suprapartidista. Me comentan que la estrategia unitaria se resume en la formula, tantos consensos como sean posibles, tantas primarias como sean necesarias. Bien per sería bueno conocerlo con cronograma en mano. El tiempo avanza y se corre el riesgo que mientras el gobierno está en campaña, la oposición este decidiendo candidatos.
Por otro lado el medio y el mensaje. Globovisión es importante para transmitir el mensaje al público opositor, hablar mal de Chávez también. Muy bueno para las primarias, pero insuficiente para ir más allá. Hablar menos del presidente y más de los problemas de la gente es indispensable. Conectarse con sus padecimientos, ofrecer propuestas concretas, comenzar a vender un proyecto de país donde todos quepan, enfatizar en los valores que nos une y no en la política que nos separa. El que sepa leer que escuche.

martes, 29 de septiembre de 2009

UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Decido no meterme en política el día de hoy. Quizás sea el temor a que el gobierno le dé por criminalizarme. Que inventen que estoy apoyando un golpe de Estado, o que algún funcionario se sienta ofendido por mis escritos y bajo la complicidad de un juez, me manden al retén de la Planta. En realidad no deseo que la gente pase hambre por mí, acostado en la sede de la OEA o en una plaza valenciana. Así que mejor me callo y mejor dedico este espacio a ayudar a los estudiantes que tengan que elaborar un proyecto de investigación. Lo primero es el problema. Es decir encontrar algo interesante que la gente no sabe y que la investigación llene ese vacío.
Podemos por ejemplo pensar en un tema que tenga relevancia mundial. El caso de la llamada Gripe Porcina o Influenza tipo AH1N1. Revisamos las estadísticas a ver si conseguimos algún dato interesante. Encontramos que Venezuela tenía hasta el momento en que se publicaron las cifras que había confirmado 1.316 casos y de éstos habían fallecido 67 personas (entiendo que la cifras son mayores, pero para poder comparar, se utiliza la fecha de corte de la fuente), esto equivale a una tasa de mortalidad de 6,09 por cada cien casos confirmados. Si se revisa esta misma tasa en México, se encuentra que es de 0,77, Estados Unidos de 1,41 o Chile con 1,08. Aleluya hemos encontrado un problema. Esta tasa es mayor que en otros países del Mundo afectado por la epidemia. De acuerdo a estadísticas confiables, Venezuela ocupa el noveno lugar entre los países del mundo en tasa de mortalidad, por casos de AH1N1. Si a esta cifra la depuramos con aquellos estadísticamente no relevantes por la poca cantidad de casos, como Isla Salomón, San Cristóbal, Mauricio, Ghana, Siria y Madagascar, Venezuela estaría entre los cinco países con más alta tasa de mortalidad en el mundo, como consecuencia de esta influenza.
El problema sería ¿Por qué Venezuela posee una de la más alta tasas de mortalidad mundial para los infectados por el Virus de Influenza A H1N1? Luego, a fin de guiar la investigación hay que formularse las hipótesis de trabajo. Mi inventiva solo me da tres. Subregistro de casos; la conducta de los pacientes dada la reticencia del venezolano en ir al médico o atender sus prescripciones; o como última causa posible, el sistema integral de atención a la salud, entiéndase los cuidados ambulatorios u hospitalarios que reciben los pacientes una vez que ingresan en los centros de salud. Quizás contribuya a clarificar la situación una visita a los hospitales, ambulatorios o módulos de Barrio Adentro que existen en la geografía venezolana. Suerte con su tesis y que el jurado sea benévolo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

ENTREGA DE DIVISAS O CUANDO LOS DESEOS NO PREÑAN


Malos resultados económicos obligan a tomar medidas. Se promete en acto público que habrá 40. La única que suelta es esta: acelerar la entrega de divisas al sector productivo. Siempre se ha dicho que el nivel de conocimiento de la economía del actual gobierno es bastante precario. Podría estar en desacuerdo si no se empeñaran en demostrarlo casi a diario. Nos preguntamos ¿A que responde la velocidad de la entrega de divisas?
Un somero análisis nos podría indicar que depende de tres factores, su disponibilidad, el cumplimiento de los requisitos formales por parte de los demandantes y la agilidad del agente intermediario en el procesamiento de las solicitudes. Nunca debería entrar en el análisis una orden presidencial.
Al ser una medida anunciada por el presidente y no ser ámbito de su competencia, el cumplimiento de los requisitos formales de la empresa privada, esta no se considera como la causa de la demora.
Con relación a la disponibilidad, como todo mercado, el punto de equilibrio económico se ve afectado por dos variables, la oferta y la demanda. En el caso que nos ocupa, la baja en el precio de nuestro principal producto de exportación indiscutiblemente es un factor que la perturba. También hay que considerar el excesivo aumento de bienes importados, ocasionado entre otras cosas por la enorme apreciación de la tasa de cambio oficial. Es probable, que muchas solicitudes hayan estado represadas mientras llegan los dólares, favoreciendo cierto tipo de importaciones consideradas prioritarias o a quien tenga los contactos dentro de CADIVI. Pero tampoco esto se resuelve con una orden presidencial. Hay dólares o no.
Igual ocurre con la agilidad del ente proveedor. Si CADIVI se encuentra en capacidad de atender tantas solicitudes al día, que las tramite eficientemente no depende del presidente. Mas bien a elementos vinculados a los procedimientos utilizados, las políticas, la habilidad y motivación de los recursos humanos y la posesión de las herramientas adecuadas.
Tenemos entonces que: o bien los sistemas funcionan ineficientemente, en cuyo caso se debió pedir la revisión de los procedimientos o las divisas no son entregadas por una decisión deliberada de la máxima autoridad. Si este fuera el caso, solo hay un responsable del desabastecimiento y la inflación producida por la lentitud en la entrega de divisas.

martes, 8 de septiembre de 2009

DETERIORO


Ocurre cuando se ve a alguien después de mucho tiempo. Lo viví hace algunos años en los funerales de mi abuela materna. Como ocurre en estas ocasiones, es momento para reencontrarse, amistades lejanas unidas por la presencia del que parte, pero que no forman parte de la cotidianidad familiar. El duelo por la pérdida es compensado parcialmente por los gestos de afectos y los abrazos de aquellos que ocupan un espacio en algún rincón de la memoria.
Mi abuela murió a los ochenta y siete años. No podía esperarse que su despedida estuviera plena de gente joven. Los amigos de los bisnietos por lo general no son las caras de los funerales de viejos. El tiempo transcurre, pero su marca no es percibida, a no ser que la distancia no los muestre. Que grande estás es la expresión típica, cuando vemos al niño ahora joven. Pensar que te conocí cuando eras niño, frase que recibe con sonrojo aquel, que seguramente ya esta casado y con hijos. Lo que no decimos fue lo que encontré en los asistentes al velorio de mi abuela. Caramba cuando envejecieron todos. La muestra de asombro ante el niño que crece, o ante el joven que se hace hombre enmudece ante quien se hace viejo. No hay comentarios sobre canas, ni barrigas, ni arrugas, ni el desgaste de los dientes. Tampoco es que los demás envejecen solos. El impacto de dar cuenta de la vejez de otros golpea como un espejo sobre nuestra persona.
Llega mi prima de España. Estudios doctorales la mantuvieron alejada de la patria casi cuatro años. Tiempo suficiente para dar cuenta de los cambios del país. Algunos olvidos son naturales. Los maracuchos siempre han manejado mal. Eso no ha cambiado, Sencillamente se les olvidó, al tener que vivir en un país donde la gente tiene la costumbre de respetar las leyes de tránsito. Pero otras cosas si son productos del cambio. Sebastián su hijo de doce años, pregunta porque solo se pueden llevar dos kilos de azúcar por persona. El deterioro en este caso no es producto del tiempo, sino de una política pública empeñada en hacer fracasar al sector privado. La nostalgia por el regreso a la patria y los amigos se ve empañada por la Venezuela que encontró. Es como si a alguien le hubieran caído cien años.
Quizás la gente da cuenta de la vejez al perderse la noción de futuro. Cuando se acaban los planes y la vida solo comienza a ser un devenir. Los jóvenes profesionales que deciden marcharse de Venezuela, parecen ser un signo, el país no les ofrece futuro. Venezuela de a ratos parece envejecida. Quizás sea hora de devolverle su juventud.

lunes, 24 de agosto de 2009

REVOLUCIÓN POST PUNTOFIJISTA


Nadie puede escapar de su época. Ni siquiera las revoluciones que pretenden cambiar el curso de la historia. Lenin y Stalin no pudieron reflejar algo distinto a siglos de zarismo, el cual todavía perdura con Putin y su régimen. Fernando Mires lo planteó muy bien en su texto “La revolución que nadie soñó”. A pesar de la crítica al pensamiento moderno, la postmodernidad no desdeña de su pasado, lo incorpora, lo comprende, pretende ir más allá de una utopía progresista basada en la ciencia y en la moral kantiana. Entiende que para ir más allá de la ciencia, hay que conocerla a cabalidad y comprender para que sirve y para que no. La arrogancia de los postmodernos, no tiene nada que envidiar a los defensores de la cientificidad, pero no se atreven a negar la validez del conocimiento científico.
Para desgracia nuestra, y como el personaje de Moliere que no sabía que hablaba en prosa, los que se sienten próceres del proceso político que vivimos en Venezuela, cuyos protagonistas se creen poseedores de una supremacía moral, no se dan cuenta que encarnan lo peor del llamado puntofijismo, entiéndase al régimen derivado de la firma del pacto de Punto Fijo, donde Acción Democrática, Copei y Urd establecieron las bases de lo que sería la democracia representativa que imperó en Venezuela hasta la aprobación de la constitución de 1999.
De lo bueno del régimen anterior se tenía la conciencia del espíritu democrático, donde todas las opiniones podían coexistir, mientras no intentaran derrocar la democracia establecida. Existía un respeto indiscutido al ganador de las elecciones. Pasados los dimes y diretes y la desconfianza que pudieran generar algunos resultados electorales, una vez proclamado el ganador, éste era considerado como legítimo por todos sus adversarios. El espíritu de consenso, igual fue otra de sus características principales. Las críticas a los proyectos de leyes y propuestas de políticas se escuchaban y se trataba de lograr consensos en torno a ellas. Consenso de élites, ciertamente, pero avalada por las inmensas mayorías nacionales.
Todo este espíritu de unión, se acabó con la elección de Chávez en 1998. La primera muestra que no estaba dispuesto a conciliar, la dio con la aprobación de la ley habilitante en el año 1999. El acuerdo logrado en el congreso fue aniquilado desde Miraflores e impuesta una ley habilitanteen la que el Congreso finalmente no tuvo nada que decir. Igual ocurrió con la propuesta a la reforma de la ley de educación aprobada en primera discusión en el año 2001; nacida del consenso entre diputados oficialistas y representantes del sector educativo, recibió el batazo de Sammy Sosa desde Miraflores.
El desconocimiento a la voluntad popular cuando esta es contraria a los deseos del líder acabó con lo fundamental de la democracia puntofijista. Del espíritu de consenso y de respeto a la voluntad popular y a las minorías pasamos a la intolerancia, a la dictadura de la mayoría, al irrespeto a las opiniones disidentes. Ledezma despojado de sus atribuciones y recursos. Carreteras, puertos y aeropuertos traspasados al poder central, a pesar de ser competencias exclusivas de los gobiernos estadales. Las leyes son aprobadas desde directrices de Miraflores, sin escuchar ninguna de las críticas a éstas. Hasta allí lo revolucionario.
Mantenida por una hiper-renta petrolera, el sistema puntofijista se deterioró en sus cimientos éticos. El burocratismo predominó sobre la eficacia. Un sistema exagerado de reglas hizo casi imposible que las obras se concluyeran. Esta a su vez se convirtió en el caldo de cultivo de una pasmosa corrupción. Cualquier funcionario poseedor de un sello y de una firma autorizada, usaba ese poder para obtener su tajada de renta por vías para-legales. La dependencia de la renta petrolera, impidió que se desarrollaran fuentes alternativas de ingresos distintos a la venta de petróleo. Para finales de 1998, el petróleo seguía representando el 90% de las exportaciones de la República. A pesar del consenso y de la tolerancia, a pesar de la democracia, la Venezuela de comienzo del siglo XXI, estaba tan socialmente atrasada como la de los sesenta.
La revolución que se autodenomina como bolivariana y hoy socialista, poco ha hecho para acabar con estos vicios puntofijistas. Acabo con la tolerancia y el espíritu de consenso, pero mantuvo su corrupción, su ineficacia y su dependencia a las economías externas. Era obvio que la revolución no podía generar al hombre nuevo, si estaba plagada de la cultura puntofijista de gobernar. A pesar de las tres R (revisión – rectificación- reimpulso) que el gobierno pregonara como acto de contrición una vez derrotada la propuesta de reforma constitucional, la corrupción sigue siendo la única manera de entender lo público, mientras que un sistema hipernormativo no solo impone la rigidez gubernamental y lo hace totalmente ineficaz, sino que a su vez entorpece las iniciativas individuales de los privados, constriñendo cada vez más el aparato productivo y las posibilidades de bienestar. Peor que en las mejores épocas previas al viernes negro, el país vive de las importaciones pagadas por la renta, solo que en aquella época el gobierno trataba de mantener una ineficiente política de sustitución de importaciones, hoy tan abandonada como si fuera un gobierno neoliberal.
Dudo mucho que vivamos una revolución, pero puntofijista claramente es. Por lo menos desde un punto de vista.

sábado, 15 de agosto de 2009

POR DONDE COMIENZO


Ocurre que quiero hablar de muchas cosas. Abandono la tesis de que enfoque un solo tema por capitulo. Quisiera que este fuera un país con menos noticias. Que nuestra prensa fuera más como un periódico sueco, con más titulares deportivos y culturales, sin asesinatos y un gobierno dedicado a la tarea que les corresponda y no a jodernos la vida todos los días. Sucumbo a la tentación, pero no hallo por donde comenzar.
Quizás sea buena idea, comenzar por la jefa del gobierno caraqueño, en unas de las jaladas más espectaculares conocidas en la historia. Ni aquel gris funcionario que para halagar a Guzmán Blanco luego de un regaño compara su rabieta a las de Simón Bolívar le pueda llegar. Aunque hay que reconocer, esta jalada tenía clase. A la de la jefa, se le ve la oreja por todas partes. Pero aquello de cambiar el sistema educativo para crear clones de Chávez, ciertamente me da terror. La idea de que mis hijas sean boconas, irresponsables, pendencieras y megalómanas, no son precisamente los valores que pretendo inculcarles.
Pero quizás esto no deje de ser una bufonada propia de estos días. Hay temas del presente y no del futuro soñado por la jefa que merezcan la atención. La toma arbitraria de las almacenadoras que prestaban sus servicios al Puerto de Puerto Cabello, es quizás un buen tema para comenzar mi artículo. En su afán de apropiarse de lo que queda de nación, siguen arrinconando al sector privado. Puerto Cabello seguirá el camino de Lagunillas donde para poder subsistir debes resignarte a ser funcionario público, siempre que no hayas firmado aquella vez. Igual que aquel famoso disparen y después pregunten, ocurre con el expropien y después paguen, y eso si les da la realísima gana. El vecino, que trabaja en unas de estas empresas expropiadas, cuenta como el dueño no pudo sacar su computadora portátil, dizque porque era de la empresa. Sin dinero, sin empresa, sin su computadora, así, así, así es que se gobierna, diría más de un resentido.
También puedo comenzar, con Navarro, el inefable ministro de Educación, que para defender la premura para aprobar la ley, refería a la urgencia parlamentaria. La reforma a la Ley de Educación tenía que ser aprobada la semana pasada, puesto que la constitución había dado un plazo de dos años para reformarla y ya habían pasado siete años desde que se venciera el lapso. Dos meses más para discutir con la iglesia, con los gremios educativos, con los estudiantes, era una solicitud constitucionalmente inaceptable, más cuando se conocía lo que iban a pedir y no se les iba a aceptar. Seguramente pedirían que los consejos comunales no metieran sus narices en la evaluación de los docentes, o pediría evitar que los estudiantes de preescolar no leyeran leer críticamente a los medios de comunicación, entiéndase que la verdad es trasmitida por RNV, el Diario VEA, la Hojilla o Los Papeles de Mandiga, y que lo demás es pura contrarrevolución o cultura capitalista.
O mejor comienzo por la golpiza a los periodistas de la cadena Capriles. Será que Lina necesita compañía en la Disip. De quién salió la orden de caerles a golpe por repartir volantes. Escucho a Maripili más indignada por el escándalo y por haberse metido por los lindos muchachitos de Avila TV, que por la paliza de sus colegas. Maripili me da otro tema para comenzar mi artículo. Converso con Neydi Rosal, bella y aguerrida parlamentaria de Proyecto Venezuela en Carabobo, donde las conversaciones con el PSUV están cerradas y abundan los insultos por línea desde arriba. Entiendo que el odio es la línea de la revolución, tal como lo dijera Rafael Ramírez. Lo de Lina en Globovisión y el ataque alevoso a los periodistas, no es sino la consecuencia. Quizás el comandante se moleste, porque el odio debe seguir canales. Pero hay que odiar a los distintos, a los que no piensan como ellos, a los que tienen bienes de fortuna. El país no parece haber cambiado mucho, desde que aquel grito que animaba a los federales de Ezequiel Zamora “Mueran los Godos y los que sepan leer y escribir”. Ciertamente, son muchos temas, y como buen librano, no termino de decidirme por dónde comenzar.

jueves, 6 de agosto de 2009

IDEOLOGÍA O AMBICION DE PODER: UNA RESPUESTA A LUIS VICENTE


Acepto gustoso la invitación que Luis Vicente León hiciera en su artículo del domingo pasado, a fin de ayudarle a resolverle un problema familiar producido por un dilema parecido al de la guaracha, quien fue primero, el huevo o la gallina. Para los lectores que no leyeron a Luis Vicente, refiere a una discusión con su esposa en dónde él defiende el argumento que el mantenimiento de Chávez en el poder es una necesidad para “la consolidación del proceso revolucionario”, mientras su esposa cree en una tesis contraria, que la profundización revolucionaria es el mecanismo escogido para mantenerse en el poder.
Esa discusión no es nueva y ambas posturas tienen sus defensores. La tesis de Luis Vicente la aboga, quien en vida fuera conocido como el mayor estudioso del fenómeno Chávez, Alberto Garrido, quien intenta demostrar a partir del análisis de documentos, entre ellos el famoso libro “Habla el Comandante” de Agustín Blanco Muñoz, que el actual presidente siempre se planteó llevar a cabo una ruptura revolucionaria, con ideas bastante similares a las revoluciones de izquierda que abundaron el siglo XX. La de su esposa la defiende, Luis Miquilena, padre político del actual presidente, quien lo acompañó desde que saliera de la cárcel de Yare, le convenció de participar en las elecciones que finalmente le darían la presidencia y estuvo con él durante todo el proceso constituyente, para después abandonar el gobierno dada la inflexibilidad y conflictividad de su persona.
El veterano líder en una entrevista que le realizara el periodista Andrés Oppenhaimer, dice refiriéndose a Chávez, cosas como esta:
…“no es un hombre bien amueblado mentalmente, ni un hombre con una ideología definida.., está hecho estructuralmente para la confrontación” …
…"El veía el éxito de Fidel como un éxito de orden personal, por el hecho de haber perdurado en el poder… Pero en ese momento, él era perfectamente consciente de que Cuba y su historia no tenían nada que ver con Venezuela, que el mundo de hoy no estaba para ese tipo de cosas"…
…“la dinámica de los acontecimientos fue llevando a Chávez cada vez más cerca de Castro, pero más por motivos que tenían que ver con su temperamento que por motivos ideológicos…
La conversación termina con estas frases: "Chávez no es comunista, no es capitalista, no es musulmán, no es cristiano. Es todas esas cosas, siempre que le garanticen quedarse en el poder hasta el 2021."
Garrido por el contrario cita a Chávez, para defender su tesis:
…“Tenemos un proyecto de transición de 3 años de plazo, pero sin perder la perspectiva de un modelo de sociedad distinto, de un modelo económico distinto", le dijo a Agustín Blanco Muñoz” mientras que a Dieterich le expuso…la estrategia para lograr la revolución bolivariana consta de 3 pasos: a) ofensiva de masas; b) aceleración de la estrategia constituyente; y, c) "el tercer eslabón, que no se ha producido, es el desencadenamiento histórico."…
Como verán parece que ambos elementos están presentes. Ciertamente hay ambición de poder. Chávez gusta del poder y se relaciona con mandatarios de larga data: Castro, Lukashenko, Mugabe, en su momento con Hussein; todas las propuestas de cambio a la constitución han incluido la extensión del mandato presidencial, o esta fue su objeto único, como la enmienda aprobada el pasado febrero.
Pero no hay que olvidar que todas las revoluciones totalitarias necesitan para su desarrollo y consolidación la presencia de un líder único que le garantice unidad de mando y cohesión ideológica. Sería iluso, olvidarse del origen del MBR-200 con los cuadros de la izquierda insurgente.
Para tranquilidad y en ánimo de ser un juez conciliador en esta disputa de pareja, sencillamente el poder y la revolución son dos manifestaciones del mismo fenómeno. El proceso revolucionario requiere del mantenimiento de un líder como Chávez en el poder. Las revoluciones son poco tolerantes con ideas extrañas en su seno, y requieren unidad de mando, garantizada en esta caso por la relación Líder – partido – ejército - pueblo, pero el basamento estratégico de la élite gobernante cree que a su vez que la profundización del proceso revolucionario debilita a los grupos que eventualmente podrían desplazarlo. Sin medios de comunicación, sin apoyo económico, sin relaciones internacionales, con instituciones controladas y con una población cada vez más dependiente del estado, los adversarios se encontraran con muchas dificultades para ganar cuotas de poder.
Mientras avanza y profundiza su revolución, se incrementa el control y el miedo. Los procesos electorales al dejar de ofrecer garantías psicológicas reales y sin alternativas legitiman el régimen y le facilitan la posibilidad de perpetuarse. Esta es la apuesta, el líder garantiza la revolución, la revolución permite la permanencia del líder. La apuesta de los demócratas es que, como ocurrió en la Unión Soviética y las “democracias populares”, estos sistemas sencillamente hagan implosión.

martes, 28 de julio de 2009

SAMAN Y LAS VITARAS DE BS. 61.000


Mi amigo Carlos me comenta su acuerdo con el gobierno con el tema de la especulación en el mercado automotriz. Me explica que en México un carro se consigue a US$ 8000. Una búsqueda en la web en los llamados libros azules en Estados Unidos, si bien no me muestran carros de este precio, si aparecen carros nuevos a partir de US$ 10.710 para el estado de Florida, que al cambio oficial significan Bs. 23.026,50 ó un precio cercano a los Setenta mil bolívares utilizando otros criterios para la compra de la divisa estadounidense. Por supuesto que como persona de clase media, cualquier cosa que se haga para abaratar los costos de vehículos es recibida con beneplácito y deseos de que ciertamente ocurra.
Esta parece ser la intención de uno de los personajes preferido para mis escritos, el inefable Eduardo Samán, Ministro de Industrias Ligeras y Comercio. Este garantizó dólares de CADIVI para la importación de vehículos, pero con un estricto control sobre ek precio de venta y lo explicó con el siguiente ejemplo “la empresa General Motors obtiene la camioneta Gran Vitara 4x2 a un precio Cif (que comprende el costo del flete y del seguro) en 17.819 dólares, entonces, con el dólar en Bs. 2,15 el costo sería de Bs. 38.311. Si a esto se le suma que tienen un gasto por la nacionalización del 5% eso elevaría el costo del carro a 40.226 bolívares fuertes, por tanto, el precio sugerido fue de Bs. 61.072 lo que representaría una ganancia de 51,8%.”
Cuenta matemáticamente incuestionable, solo que tiene un pequeño problema y es que no analiza el mercado integral, en cuya variable no solo intervienen los costos de producción y comercialización, sino también la demanda, que esta determinada, entre otras cosas, por lo que un consumidor esta dispuesto a pagar por un bien que satisfaga una necesidad. Y esta disposición a pagar, parece tener una relación inversa con su oferta. Es decir, mientras más escaso es un bien, más están dispuestos los consumidores a pagar más por dicho producto.
Por tanto, esta política ciertamente bien intencionada, va a conseguir las siguientes dificultades y distorsiones cuando efectivamente se coloquen en el mercado dichos vehículos, dado que el precio (especulativo) de las Vitara en el mercado ronda los ciento cuarenta mil bolívares.
1.- La información privilegiada: No es de extrañarse que las primeras personas que se anoten en las listas de compras sean funcionarios públicos cercanos a las inspecciones y controles para el ingreso y la nacionalización de los vehículos y personas vinculadas a las empresas importadoras o concesionarios de ventas (socios, trabajadores o proveedores).
2.- La corrupción: Como seguramente la importación de vehículos (con pvs fiscalizado) resultarán insuficiente para atender la demanda vehicular y dada la enorme diferencia entre el precio fijado por el gobierno y su precio en el mercado, muchos compradores estarán dispuestos a pagar una cuota mayor por el vehiculo a través del soborno a las personas o redes que controlan la lista de espera de compradores, para que ubiquen su nombre en una posición en un lugar dentro del conjunto de vehículos disponible. Es una operación de arbitraje informal.
3.- La discriminación: El otorgar de manera expedita pero incompleta dólares para la importación de vehículos, genera una competencia desleal para los vehículos fabricados en el país y para los importadores de partes, quienes actualmente no cuentan con las mismas garantías. Esto directamente atenta contra las fuentes de trabajo en el sector automotriz.
4.- Desencanto: De los miles de compradores que creerán que gracias al gobierno podrán comprar un carro a precio verdaderamente accesible, pronto se darán cuenta que sencillamente no lo podrán conseguir. Se repetirá lo que ocurrió con el famoso teléfono bautizado como “el vergatario”. La decepción será mayor cuando comprueben que tampoco podrán adquirir un carro de poco uso, puesto que ni los concesionarios tendrán vehículos accesibles y los particulares que teniéndolos y deseándolos vender no podrán ofertarlo debido al oneroso impuesto que se pretende implantar para desincentivar la venta de vehículos antes de los dos años de compra.
Conclusión: El gobierno está en la línea correcta en su intención de abaratar el precio de los vehículos, pero las soluciones planteadas, son incompletas. Las consideraciones de las que parten se fundamentan exclusivamente al tema ético entendida como la falta de solidaridad de los concesionarios y productores de vehículos, pero no toma en consideración los factores propios de fallas de gobierno, como la inflación, los retrasos para el otorgamiento de dólares oficiales, la politización de los sindicatos, la deficiencia del transporte público, el bajísimo precio de la gasolina, entre otros. Todos estos elemento inciden en la baja oferta y la exacerbación de la demanda de vehículos. Una política comercial debe ser integral y considerar tanto los aspectos de oferta (costos) como los elementos de demanda, si de verdad quiere lograr sus cometidos los cuales son que el sistema de producción satisfaga las necesidades a la mayor parte de los individuos que conforman una sociedad con la mayor eficiencia posible.

martes, 7 de julio de 2009

LEDEZMA Y BOBBY SANDS


Corría el año 1981, en pleno fervor de las luchas nacionalistas del Ejército Republicano Irlandés para conseguir la separación de Irlanda del Norte de la Gran Bretaña. A los paramilitares irlandeses detenidos en las cárceles británicas les había sido negado el estatus de prisioneros políticos y eran tratados como delincuentes comunes. Bobby Sands eran un miembro de los grupos rebelde que desde la prisión peleó para que se le concedieran este fuero y para ello iniciaron varias acciones de protestas, como usar ropa común en lugar del uniforme o negarse a limpiar sus excrementos.
Ante los oídos sordo de las autoridades británicas del gobierno encabezado por Margaret Thatcher radicalizaron sus protestas y el primero de marzo Bobby Sands decide iniciar una huelga de hambre con las siguientes demandas: el derecho a tener el estatuto de preso político, no llevar uniforme carcelario, derecho a no trabajar en la cárcel, derecho a relacionarse libremente con otros prisioneros, derecho a organizar su propio tiempo libre y el derecho a recibir una visita y una carta por semana.
Luego de 66 días de iniciada la huelga, Sands muere sin que fueran aceptadas sus demandas por el gobierno británico. Junto a él murieron 9 prisioneros más que se habían unido a la huelga, sin que el gobierno británico diera su brazo a torcer. Sin embargo la muerte de estos presos, significaron una gran presión para el reinado. El cortejo fúnebre de Sands fue acompañado por más de cien mil personas y las posiciones del Ejército Republicano Irlandés se recrudecieron, usando como símbolo de la inmolación de Bobby. Finalmente en 1999, irlandeses y británicos pudieron firmar la paz, con el reconocimiento de los principales grupos étnicos y gobiernos de coalición protestantes y católicos.
La historia de Bobby la traigo a colación por Antonio Ledezma. El alcalde metropolitano acaba de inicia una huelga de hambre ante la sede de la ONU. Sus reclamos responden al deseo del trato igualitario que uno espera en un país que se erige como democrático. Sus demandas son específicamente cuatro: Entrega de los recursos económicos para cancelar los salarios de los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, detener el desmantelamiento de esta institución por parte del Gobierno Nacional, que la OEA designe una Comisión de Alto Nivel que se traslade a Venezuela a observar la grave situación por la que esta atravesando la democracia de nuestro país y como es violada la Constitución Nacional y que se verifique como el Gobierno nacional y el resto de los representantes de los poderes públicos se burlan de la Soberanía Nacional.
Como toda lucha política la táctica sigue al conocido juego de la gallina que practicaban los pandilleros americanos en la década de los 50 del pasado siglo. Para ganar hay que forzar que el otro se rinda, pero un error de cálculo, puede afectar el resultado con consecuencias no deseadas para ninguno de los bandos. No pienso que Ledezma desea inmolarse y al gobierno tampoco le interesa que eso ocurra. Pero Ledezma hará muy mal si abandona la huelga sin haberse cumplido los objetivos y el gobierno demostraría debilidad si acepta una comisión que juzgue la democracia de un país. En lo particular pienso que en algún momento el gobierno nacional hará las erogaciones para pagar la nómina de la Alcaldía Mayor, Por otra parte, la OEA, cuando deje de mirar a Honduras, podría mandar una comisión a Venezuela, si esto no afecta los planes reeleccionistas de Insulza. El desmantelamiento de la Alcaldía Mayor ya se produjo. Pudieran decir que ya la jefatura de Caracas, ya tiene las competencias legales correspondientes. Si se mantiene la posición de inflexibilidad del gobierno y la OEA se sigue haciendo de la vista gorda en Venezuela, será capaz Ledezma de llegar tan lejos como llegó Bobby. Para suerte de todos ni Venezuela es un país de mártires irlandeses, y al final nuestros gobiernos tampoco son tan inflexibles como la de la dama de hierro. Esperemos que sea la historia de Venezuela la que se repita y no la de Bobby.

miércoles, 1 de julio de 2009

¿GOLPE AL GOLPE?


Lo Jurídico.

Desde el punto de vista del Derecho Constitucional y que perdonen los abogados por meterme en su terreno, lo ocurrido en Honduras el pasado domingo tiene toda la cara de una Neo-Golpe Militar. El adjetivo Neo, es porque definitivamente no es el golpe cuartelario normal, donde un militar realiza una asonada justificado por razones de seguridad del Estado, para luego por la misma razones quedarse hasta que alguien (lo más probable otro militar) lo sacara. Algo parecido a la intentona del 4 de febrero en Venezuela. Esta fue la tradición latinoamericana hasta que los militares sencillamente reconocieron que no sabían gobernar y que eso debía ser asunto de los civiles.
Así las cosas, el domingo en la madrugada los militares irrumpen de la manera que saben, levantan de su cama a un presidente, y sin siquiera permitirse cambiarse la pijama (gracias a Dios parece que Mel tenía la costumbre de dormir con ambas piezas y no con una de esta prenda de vestir como es lo habitual) ni cepillarse los dientes, lo tomaron y lo montaron en un avión vía a Costa Rica. Algo así como ocurrió en Venezuela con Vivancos, cuando éste presentó un informe reportando que en Venezuela no se respetan los Derecho Humanos.
Pero en lugar de un militar hablando de la salvación de la patria, en la tarde un presidente civil era nombrado bajo casi la unanimidad de las fuerzas políticas Hondureñas. Golpe de Estado avalado por Fuenteovejuna, pero golpe de estado al fin. Golpe de Estado puesto que para que procediera la destitución debió ocurrir un procedimiento previo, con derecho a la defensa por parte del Presidente y con sentencia firme que avalara la destitución. Entiendo que los militares hondureños le aplicaron a Zelaya una formula parecida a la inhabilitación de que fuera objeto Leopoldo López y compañía en las elecciones regionales pasadas.
La acción de los militares y políticos hondureños fue un golpe de Estado, para evitar que Zelaya diera un golpe de Estado. En esto ya Mel había avanzado. Picado por el mismo virus de algunos presidentes latinoamericanos, buscaba establecer de manera inconstitucional un mecanismo que permitiera su reelección. El paso inicial de su estratagema fue la realización de un referéndum consultivo, al cual de manera falaz llamó encuesta, que permitiera la posibilidad de incorporar una cuarta urna en las próximas elecciones en la cual se le solicitaba al pueblo realizar reformas a la carta magna. La constitución hondureña establece que el solo intento de sugerir una reelección acarrea la destitución inmediata del cargo y su inhabilitación por diez años. No hizo caso de ninguna de las prohibiciones que desde el resto de los poderes públicos se le realizaron a la posible consulta. Se enfrentó con el Tribunal de Justicia, el Congreso, su partido y con los militares. Toda una crisis de gobernabilidad, que parece no concluirá con su salida forzada de poder. Por cierto en Venezuela, es costumbre que el CNE y el TSJ rechace todas las solicitudes de referéndum consultivo que realizan miembros de la oposición.

Lo Político

Norberto Bobbio distingue entre lo ético y lo político. Mientas que la ética debe cuidar por los procedimientos para lograr los fines, lo político mira los resultados y desdeña los procedimientos. Algo de eso hemos aprendido en estos diez años de gobierno revolucionario. Lo ideal es que la política se subordine a la ética, que los resultados se consigan de acuerdos a ciertos valores y principios universalmente aceptados. Pero evidentemente si algo parece carecer en los bloques de poder en Honduras es el apego a los principios éticos. A la consulta ilegal se responde con un golpe. Pero habría que examinar las consecuencias si se hubiera consolidado el deseo de Zelaya de aprobarle la cuarta urna, con un procedimiento que a todas luces iba a ser poco transparente. La destitución apresurada de Zelaya, procuro evitar este acontecimiento. Si tuvieron razón o no desde el punto de vista político, esta por verse y para ello deberán mantenerse en el poder lograr conducir al país a la culminación exitosa del proceso electoral a realizarse en Noviembre.

El Futuro

De manera unánime, los organismos multilaterales solicitan la restitución de Zelaya, aduciendo su legitimidad de origen. Jurídicamente parece lo correcto y que en el intertanto, operen los tribunales para determinar las responsabilidades, tanto de Zelaya, como de los implicados en el golpe de Estado. ¿Pero esto es posible? En mi opinión Zelaya quien ante la comunidad internacional es todavía presidente, se encuentra totalmente deslegitimado al interior de su país. Su regreso al poder, debería pasar por una derrota política y militar de todas las fuerzas que se le enfrentaron o de una inteligente negociación. La gobernabilidad requiere de un vencedor absoluto o de un borrón y cuenta nueva que abra la posibilidad de un diálogo, previo el compromiso de evitar alterar la constitución vigente, por lo menos hasta que asuma el presidente que sea electo el próximo noviembre.

viernes, 26 de junio de 2009

LO QUE LE IMPORTA AL GOBIERNO



Una simple mirada a los periódicos dan cuenta que el país parece caerse a pedazos. Perdón, dejemos la sutileza, se esta cayendo a pedazos. Las víctimas fatales del hampa se cuentan entre dos cifras altas o tres cifras bajas por semana. Las empresas se paralizan por falta de dólares. La corrupción hace de las suyas y servicios que antes funcionaban al ser tocada por la mano visible del estado, se desmejoran inexorablemente. El país se paraliza, en parte por la crisis mundial, pero en parte, por la arremetida feroz del gobierno contra el sector privado y contra la descentralización.
Mientras la revolución avanza a paso de vencedores, Rialca sigue sin abrir sus puertas, General Motors suspende operaciones e Invial anuncia que gracias al traspaso de los peajes, 180 trabajadores quedarán sin empleo. Ciudad Ojeda parece un cementerio, y una de sus pobladoras Ramona que antes a las diez de la mañana había vendido todas sus empanadas, ahora si acaso vende para reponer la compra de guiso y harina pan para el día siguiente y mal comer ese día.
Lamentablemente nada de eso parece importarle al Gobierno. Mientras el venezolano se tiene que enfrentar diariamente a la delincuencia, al aumento de la cesta básica, a la perdida de sus trabajos y a los malos servicios, el gobierno mira hacia otro lado. Más importante que los muertos diarios, es “el exceso de libertad” de expresión. En lugar de acabar con los malandros, prefiere ocuparse de Globovisión.
Más importante que las divisas para las materias primas es el peligrosísimo movimiento desestabilizador, que coloca en los parabrisas de los vehículos “Con mis hijos no te metas”. Ante el rumor de un folleto que supuestamente alertaba de la arremetida gubernamental sobre la educación, y por denuncia de Mario Silva, el gobierno responde mandando un contingente de las fuerzas armadas al Juan XXIII y realizando una supervisión permanente a uno de los colegios que mejor desempeño tienen en nuestra deplorable educación.
Más que preocuparse de la parada brusca de la economía le importa es la popularidad que pudieran adquirir las autoridades de la alternativa democrática y que en su gestión hagan algo que ponga al hiperlíder en segundo plano. Más importante que Caracas, es que esta no sea gobernada por Ledezma. Más importante que la vialidad es que no esta no sea administrada ni por los Salas, ni los Pérez ni los Radonski. En fin, si a ver vamos, a este gobierno solo le importa una sola cosa y dicho en criollo, que no lo saquen del coroto.

martes, 16 de junio de 2009

GRIEGOS Y AZTECAS


Hay dos hechos históricos que no dejan de ser admirados por quienes gustan de estos temas. Son dos proezas logradas por contingentes humanos en condiciones de profunda desventaja. Podemos acordar que la historia no se repite, pero da lecciones que pueden servir de ejemplo.
La primera proeza es el enfrentamiento de los griegos contra los persas en la segunda guerra médica. En aquella ocasión y para evitar la derrota de la primera invasión Persa en territorio griego ocurrida en Maratón, Jerjes quien deseaba conquistar Grecia organizó un ejército que los historiadores actuales calculan en quinientas mil soldados. Evidentemente fue el mayor esfuerzo bélico realizado por pueblo alguno en toda la edad antigua. Ante tal amenaza, espartanos, atenienses o tebanos tuvieron que dejar sus diferencias y sencillamente unirse para afrontar un enemigo que amenazaba con acabar con los cimientos de la sociedad y transformar profundamente su cultura, cambiar sus dioses y hasta acabar con su existencia.
Los Espartanos dieron la vida de su rey Leonidas y su legión de guerreros para detener a los persas en el paso de Termópilas. Este hecho fue fundamental para que el resto de las ciudades se prepararan para los futuros combates, especialmente la que diera la flota Ateniense en Salamina y realizar el golpe final en Platea. El mayor ejército que se hubiera organizado fue finalmente derrotado por el tesón, inteligencia y espíritu de sacrificio de un pueblo.
La segunda proeza, más que de un pueblo fue la realizada por un grupo de aventureros. Hernán Cortés, con un grupo que apenas superaba a las quinientas personas, pudo conquistar el poderoso imperio Azteca y fundar las bases del dominio español en lo que hoy es el territorio mexicano. Si bien hay elementos fortuitos, como la epidemia de Viruela que diezmó a la población indígena o el extraño parecido de los españoles a la imagen de sus dioses que permitió que éstos fueran bien recibidos, el triunfo de Cortés se debió a la complicidad de las tribus dominadas por los Aztecas víctima de su crueldad. Cortés pudo llegar y dominar a un imperio que sencillamente era odiado por sus súbditos.

miércoles, 3 de junio de 2009

CONTRA TODA MINORÍA


El Mito: La gente quiere votar por nombre y apellido. Eso no son más que buenas intenciones y de ellas está empedrada el camino al infierno. Creo que he comentado en varias ocasiones la tesis de Anthony Downs sobre la ignorancia racional de los votantes. La gente racionalmente decide ocuparse primordialmente de sus asuntos privados en lugar de los asuntos públicos, así que por tanto, sus niveles de información sobre los temas político son por lo general pobres. Así que no les pida a los electores que discrimine en toda la fauna de candidatos que se presenten en una contienda por el voto legislativo, quien es cada quien, que examine sus currículo para conocer su honestidad y diligencia, este al tanto de sus propuestas y las compare con sus valores y creencias y ponga a prueba la factibilidad de sus promesas, para luego de sopesar todos elemento, votar. Por supuesto puro gamelote.
Si esto es verdad para cualquier parte del mundo, en Venezuela la polarización del ambiente político ha reducido la indagación electoral a solo dos preguntas ¿Quién es el candidato de Chávez? para un sector o ¿Cual es el candidato de la oposición? para el otro. De tal manera, que en la decisión, a pesar de los nombres, de los candidatos por iniciativa propia, el comportamiento del elector es muy similar al que hubiera si existieran solo planchas cerradas de partidos, como era en las primeras décadas de la democracia. Las muestras son mas que fehacientes, cualquier encuesta revelaría que los ciudadanos que conocen quienes son sus representantes sus parlamentos no supera el 5% en la mayoría de los casos.
Cuando se comentó lo del camino al infierno, creo no estar muy lejos de la realidad. Si pensamos que en el reino de la justicia democrática, uno de sus principios fundamentales que debe ser respetado es la representación proporcional de las minorías, entiéndase donde la composición de los parlamentos debe reflejar en porcentajes de escaños el voto de los ciudadanos, en Venezuela debemos estar en el purgatorio.
En la elección uninominal absoluta que se realizó en Venezuela para escoger a la Asamblea Nacional Constituyente, el resultado no pudo ser más gráfico, con el 55% de los votos los partidarios de Chávez dominaron más del 90% de los escaños.
Venezuela ante la presión de los románticos uninominalistas que propugnaba el voto por nombre y apellido, pero reconociendo el peligro para la representación proporcional, acogió una modalidad parecida al sistema mixto Alemán, que combina el voto lista y el voto nominal, en una proporción donde 60% de los escaños se escogen por nombre y el 40% restante de las planchas cerradas presentadas por los partidos, pero sustrayendo por cada representante electo uninominalmente, uno de la lista. De esta manera la representación proporcional de la minoría, no queda tan afectada.
Una triquiñuela de los partidarios del Gobernador de Yaracuy Eduardo Lapi en las elecciones realizadas en el año 2000, que consistió en postular en partidos distintos los candidatos nominales y los de la plancha, le permitió apoderarse de la casi totalidad de los cargos de la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy. Esta práctica que se comenzó a llamar como “Las Morochas” fue perfeccionada y masificada por los seguidores de Chávez, y posteriormente “legitimada” por el Tribunal Supremo de Justicia. El resultado ha sido una preponderancia de las mayorías electorales, que obtienen por esta vía sobrerrepresentación en los órganos deliberantes de Venezuela.
El proyecto de Ley Orgánica de Procesos Electorales, hace innecesario la utilización de las morochas, puesto que distorsiona el sistema mixto escogido, al eliminar la incidencia del voto nominal en el voto lista, favoreciendo en la práctica la sobre-representación de los partidos mayoritarios en la conformación de los parlamentos. Elimina las morochas, pero también elimina la representación proporcional, garantía de la participación de los partidos minoritarios en los cuerpos legislativos.
Dos proposiciones:
Quizás parezca un contrasentido histórico, pero si se acepta que el comportamiento real del votante esta muy lejos de la votación uninominal, la mejor manera de garantizar la representación proporcional de las minorías es a través de reimplantar el tradicional método de elección por listas cerradas y asignar los cargos por cociente de votos.
La segunda posibilidad, es que el nuevo instrumento legal mantenga la incidencia del voto nominal sobre el voto lista que establece la ley actual, pero estableciendo la obligatoriedad de los partidos de presentar para cada elección parlamentaria en donde decida participar, candidatos en planchas y candidatos nominales. Así no habrá morocha que valga y que se utilice para irrespetar el voto de los venezolanos.

jueves, 21 de mayo de 2009

YO ASÍ LO DIGO


Me comentaba Yolette, qua a diferencia de lo que se piensa, el poder no cambia a la gente, sino que revela.
Luis Miquelena en un programa de opinión, cuando todavía era pieza fundamental del régimen que por esos días daba sus primeros pasos narraba una anécdota que procuraba mostrar el talante democrático de Chávez, y que por cierto confeso ante el entrevistador que le hizo llorar de la emoción. El suceso ocurrió en los días que se discutía quienes serían los candidatos para gobernadores y alcaldes de aquella elección que haría famoso a Eduardo Semtei con su “el 28, el 28”. Aquella donde se irían a relegitimar todos los poderes públicos. Chávez quería para Táchira a Ronald Blanco La Cruz, pero los cuadros tachirenses del MVR querían al sempiterno perdedor Leonardo Salcedo. Los argumentos esgrimidos por los emeverristas sirvieron para convencer a aquel Chávez, quien acepto a regañadientes que este fuera el candidato momentáneo, porque al final igualito le dieron la tarjeta a Ronald.
Si algo diferenciaba al partido era que a pesar del protagonismo de Chávez, se respiraba cierto aire de democracia interna en el MVR. Hoy, está yace en los mismos derroteros que la democracia venezolana. A la hora de decidir en cualquier elección interna los militantes no se preocupan en conocer quién es el mejor o peor candidato para tal o cual cargo, sino la pregunta fundamental es quién es el candidato de Chávez. Así pudo imponer a Mario Silva como candidato en Carabobo, Rodrigo Cabezas en Trujillo y a Wilmer Castro en Portuguesa y así por orden de Chávez fueron dejados de lado, a Acosta Carlés en Carabobo y Barreto en Caracas, a quienes ni siquiera se le permitió participar en la contienda interna. Así se controla al partido y así se controla al país.
Imagino Miquilena llorando muchas veces, pero de arrepentimiento cuando el predicador en su Aló Presidente dice como cualquier exégeta bíblico “No hay tierra privada, yo así lo digo”, hablando por encima de la constitución y de la esperanza de todo campesino, que esperaran en vano que le den su titulo de propiedad, porque ellos ingenuamente creen que la tierra debería ser de quien la trabajara y no de la Nación.

miércoles, 13 de mayo de 2009

ECONOMÍA BIZARRA


1.- Leo que el Presidente pide demandar a aquellas personas que tengan la pertinaz idea de cobrar más de 1.500 bolívares por el alquiler de sus viviendas. Como estamos acostumbrados en estos 10 años, sus pocas dotes para el conocimiento de los más elementales principios financieros salen a flote. Como siempre, es un delito ganar dinero, mientras derrocha el dinero que no es de él en viajes, dádivas y fastidiosas cadenas en radio y televisión. El tema es que el ser humano es obstinadamente racional, y la lógica le indica que no va a perder dinero, pudiendo ganarlo. El cuento viene, porque como buen curioso, abro el Excel de mi computadora y saco algunas cuentas.
Supongamos que alguien a quien le sobra algo de dinero decide invertirlo en la compra de un inmueble que posteriormente alquilaría y con ello, a su vez satisfacerla la necesidad de vivienda de una familia. Para que esta persona recupere la inversión en veinte años a una pequeña tasa de descuento del 12% a ese precio de alquiler utilizando la fórmula financiera del valor presente neto, el inmueble debería costar Bs. 136.000. Creo que un rancho se vende ahorita más caro. Si decidiera comprar un inmueble que cueste por ejemplo 500.000 bolívares y tomar un préstamo de 350.000 bolívares, ese alquiler no alcanzaría ni para pagar el 40% de la cuota. Total, que solo un orate, se le ocurriría hoy comprar un inmueble para alquilar. Gracias señor presidente por colaborar con la oferta inmobiliaria.
2.- La otra perla se encuentra en la última maravilla tecnológica conocida popularmente como “el vergatario”. Que Venezuela comience a fabricar celulares con tecnología china, no parece mala idea, aunque en lo particular hubiera preferido que lo fabricaran los privados. El detalle es que su precio de venta estará por debajo de 15US$ pero su costo de de 56US$. Un susidio de 41US$ por unidad, que la nación le regala a los particulares. Pero como no hay almuerzo gratis, ese subsidio se paga con la mala calidad de la infraestructura, con el bajo sueldo de médicos y maestros, la alimentación de los niños del plan alimentario escolar o la dotación de MERCAL.

martes, 21 de abril de 2009

LA RAYA AMARILLA



¿Este gobierno ha traspasado la raya amarilla? Ésta parece ser la gran pregunta que debemos responder todos aquellos que de alguna manera nos ocupamos de estos asuntos. Para beneficio de los que no conocen la metáfora, se refiere a que alguna autoridad pone en el piso una raya amarilla, la cual no debe traspasarse. Si alguien llegara a traspasarla enseguida algún representante de la autoridad se acercaría al infractor y gentilmente le pediría que se retirara al espacio que le corresponde y si este insistiera en su desobediencia, el representante de la ley, le invitará por las buenas o las malas a retirarse de donde se encuentre. La raya amarilla forma parte de nuestra cotidianidad, en especial cuando tenemos que hacer la cola en un banco donde el espacio allende de la bendita raya, es solo reservada para el personal de la institución financiera o quien se encuentra realizando la transacción con el cajero respectivo.
En la Venezuela de hoy, que alguien diga que traspaso la raya amarilla quiere decir que el régimen actual es dictatorial, y por tanto alguna autoridad, que uno supone debe ser el poder judicial o el ejército, debe actuar y poner a los infractores en su sitio. La gente asume que acciones ilegales o inconstitucionales deben ser rechazadas por los ciudadanos y por tanto castigadas. En países de institucionalidad fuerte cualquier presidente puede abandonar el poder por acciones de un tribunal independiente, si se le comprueban hechos que colidan con la ley, pero este no es el caso de los regímenes autoritarios de viejo o nuevo cuño. Los dictadores no salen por decisiones judiciales. Tampoco los golpes militares son garantía de la restitución de la institucionalidad democrática.
En resumidas cuentas, la gente tiene todo el derecho a rebelarse si siente que un gobierno o una acción gubernamental esta generando un gran daño a una nación y que las salidas por los caminos institucionales están bloqueadas. Y esa decisión no debe depender de que algún gurú, comentarista o político diga que ya se pasó la raya amarilla, sino del sentido de ciudadanía de cada quién.

martes, 14 de abril de 2009

LA RANA SANCOCHADA


La metáfora la conocí en un taller Desarrollo Organizacional que por aquellos días dictara Eleazar Grynbal. El que quiera emprender un proyecto de cambio social, debe saber que la primera reacción que va a enfrentar son los mecanismos de defensa del sistema. Mejor que confrontar al sistema, era ganárselo y paulatinamente ir desgastando sus protecciones hasta que no pueda responder. El tema es como hervir la rana, puesta que si esta se echa en el agua hirviendo brinca y no se podrá cocinar. En cambio si se sumerge en agua a temperatura ambiente y paulatinamente se va calentando la olla, la rana se irá aclimatando a la nueva temperatura y cuando se de cuenta que la están cocinando, ya será muy tarde para responder puesto que estará atontada por los efectos del calor y su organismo incapaz de realizar cualquier acción.
La sociedad venezolana hoy parece estar lejana a aquella rebelde de la que Guzmán Blanco comparaba con un cuero seco que se pisaba de un lado y se levantaba por el otro. La arremetida que desde el gobierno ha enfilado sus baterías de guerra contra el sector privado, los sindicatos y la descentralización genera preocupación en los sectores democráticos, pero poca acción. La ley que despoja a la Alcaldía Mayor de sus bienes y la deja sin recursos para atender sus responsabilidades, es solo una muestra de que lo que es capaz el régimen en aras de su objetivo político. Si la medida afecta la estabilidad laboral de cuarenta mil personas, este es un daño menor, al lado de lo que significa el sacar del juego a Ledezma. Que por él votaron más de la mitad de los caraqueños tiene poca importancia, puesto que los votos que valen son los que favorecen al régimen. A los gobernadores se les quitan los puertos y aeropuertos, a las empresas de alimentos se les amenaza con expropiarlas, se invaden fincas productivas descaradamente sin que la sociedad pueda organizarse para defenderse de los desmanes gubernamentales.
Se entiende que se tenga que esperar la salida democrática. El único problema es que si no hay elecciones pronto, puede ser que para ese día la rana ya se encuentre sancochada. ¿O será qué ya lo está?

martes, 7 de abril de 2009

DEMOCRACIA ACOSADA


Dile a tu esposo que tenga cuidado con lo que dice. No, no fue una amenaza, sencillamente fue un consejo amable de una vecina a mi esposa, justo después que a los comisarios y policías implicados en algunas de las muertes del 11 de abril, recibieran la máxima pena que puede recibir un reo venezolano. No estuve presente, para saber si el tono era sincero o sencillamente ironizaba sobre la arremetida autoritaria del actual régimen. Ciertamente escribir en este país hoy tiene sus riesgos. Si bien no he recibido amenazas, la autocensura muchas veces se impone. Un amigo me recomienda para dar unas clases en una de las sedes del UNEFA Valencia, la respuesta del capitán que coordinaba los postgrados fue que yo escribía mucho. Como verán mi descalificación a priori responde a criterios “puramente académicos”, donde si no escribiera daría clases. Pero ciertamente debo estar tranquilo, otros corren más riesgos.
Para el actual régimen, no se trataba de hacer justicia. Se trata de sencillamente de mostrar a la gente cual puede ser su destino si te llegas a meter con él. Para toda revolución, más importante que sus pretendidos beneficiarios, que eufemísticamente se le da por llamar pueblo, es que el líder y la nomenclatura se queden donde están. Tampoco es exclusivo de la revolución, puesto que ese es la razón última de toda autocracia, solo que las dictaduras de derecha son menos hipócritas. Pero llegó la hora de quitarse el discurso democrático. Rosales, preferible exiliado que preso. Baduel en las celdas de Ramo Verde. Simonovis, Vivas y Forero, condenados a treinta años de cárcel. Ledezma ganó, pero que vaya a ver como se gobierna sin el situado constitucional que le corresponde. A Pérez Vivas se le despromulgará, porque, cosa insólita, la única vez que el CNE se equivoca es a favor de la oposición. A Capriles y Henrique Fernando ya se le están abriendo sus respectivos juicios, por quien sabe que acto administrativo. Al disparen primero y pregunten después se le sustituye con el sentencien primero y justifquen después. Así son las revoluciones y las dictaduras, a los líderes opositores no se les gana con argumentos, sino con exilio, prisiones y desapariciones, y este parece ser el rumbo del único país donde la gente le dispara a los policías en defensa propia.